Además de la evolución de la pandemia, en 2021, habrá que seguir monitoreando con...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia...
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. La desesperación de Alberto Fernández de contar con las dosis necesarias de la vacuna contra el coronavirus -sean éstas las Sputnik V, la china de Sinopharm o la de Pfizar- y avanzar rápidamente con la vacunación, está vinculada con la necesaria recuperación económica, señala mi nota en La Voz. Los detalles sobre por qué ambos fenómenos se relacionan y el impacto en el dólar.
Navidad suele ser una celebración que evoca, además del nacimiento de Jesús, a la esperanza, a la paz, a la solidaridad con los que menos tienen y al reencuentro de muchos creyentes.
Sin embargo, este mensaje debe permanecer más allá de las Fiestas, incluso la de Año Nuevo.
¿Qué deberíamos hacer? «Yo como cura diría, primero, mirar a Jesús, que ha venido a hacerse solidario con la humanidad; que ha nacido para traer una nueva esperanza que se vive en comunidad«, dijo Mariano Oberlin, al frente de la parroquia Crucifixión del Señor y de la Fundación Moviendo Montañas.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
En el cierre de uno de los años de mayor retracción económica y cuando una segunda ola de coronavirus amenaza con hacer más lenta la recuperación de la actividad, el Gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba eligieron cerrar el año con la exhibición de obras conjuntas.
El lunes último, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron el tercer carril de un tramo de la avenida de Circunvalación en la zona sur de la ciudad.
Click aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Click aquí para más detalles de la recuperación de las ex cárceles de Encausados y San Martín.
La desarrollista GNI y la Unión Industrial de Córdoba (UIC), con el apoyo de la Cámara de Comercio y el Cluster Córdoba Technology, lanzaron Pienza, un edificio futurista que intenta aunar los nuevos modos de vida con los espacios para las nuevas tecnologías. Además de los métodos tradicionales de venta, se emitirán Certificados de Participación Fiduciaria para ser parte del negocio. Veamos de qué se trata.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) concretó las primeras dos incorporaciones de profesionales mediante la metodología de concurso público y abierto, que modifica los anteriores ingresos realizados a través de la bolsa de trabajo y de los antecedentes familiares en la compañía. El acto de incorporación fue encabezada por el titular de EPEC, Luis Giovine.
Gustavo Córdoba y Paola Zuban decidieron -en un año marcado por la pandemia y los cambios relativos a los temas de género- replantear la estrategia de su consultora -ahora identificada como Zuban Córdoba y Asociados. Ambos compartieron por primera vez una entrevista conjunta en la televisión cordobesa en el programa Los Turello.
Entre otras definiciones, el consultor reveló que la última encuesta revela una caída en la aprobación del presidente Alberto Fernández -lo respalda el 46,5% de la población- por las idas y vueltas en torno de la vacuna, por el manejo de la cuestión sanitaria, las contradicciones y los problemas de comunicación. Dijo, además, que este Gobierno «está muy ‘conurbanizado’ en su representación y en sus intereses».
Click aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
El Banco de Córdoba (Bancor) y el Ministerio de la Mujer de la Provincia firmaron un convenio de cooperación para trabajar en el desarrollo de proyectos que acompañen, contengan y fortalezcan a emprendedoras cordobesas. Más de 100 voluntarias de Bancor acompañan a miembros del Foro de Emprendedoras Mujeres (FEM) en un programa de mentoreo que busca afianzar las habilidades de negocios de sus participantes.
Por Claudio Fantini. Donad Trump sigue sin reconocer la victoria de Joe Biden, oficializada por el voto del Colegio Electoral. De este modo, el aún presidente sigue intentando llevar el país hasta el borde de la violencia política. Ya no es una cuestión de dignidad personal y ética política. Se trata de una actitud peligrosa, porque su objetivo es invalidar una elección.
Ya está en desarrollo la última semana de intensas gestiones administrativas y comerciales, previas a las Fiestas de fin de año. En forma paralela, será esta semana también la de cinco grandes premiaciones de proyectos individuales, de logros empresarios y de personalidades destacadas en 2020.
La Fundación Córdoba Mejora, que cumple 10 años; la Noche de los Héroes de Junior Achievement; el Empresario del Año del Grupo Punto a Punto; los Jóvenes Sobresalientes de la Bolsa de Comercio de Córdoba y la proclamación de la Personalidad Cordobesa 2020 del diario La Voz del Interior forman parte de ese calendario. Repasemos.
De los cuatro factores que agregan demanda -la inversión privada, el gasto público, las exportaciones y el consumo interno-, el que luce más reforzado para 2021 es el de los proyectos de obra pública del Estado nacional. Sin embargo, se desconoce el verdadero financiamiento de los cotidianos anuncios millonarios. Salvo las agroindustriales, las exportaciones han perdido fuerza ante los vaivenes de la política cambiaria y es muy difícil que haya una recuperación por el lado del consumo privado, por la caída de los salarios.