Además de la evolución de la pandemia, en 2021, habrá que seguir monitoreando con...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia...
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Si la apuesta de Donald Trump es que China use todos los instrumentos que tiene para obligar a Kim Jong-un a cesar sus pruebas nucleares y balísticas, entonces lo que busca tiene lógica. Con sólo cortarle el suministro de petróleo y la compra de carbón, China complicaría mucho al indómito vecino de Corea del Norte.
Por Claudio Fantini. En la primera mitad del siglo XX, socialistas y anarquistas llamaban “gorilas” a los robustos hombres del sindicalismo peronista que entraban a las trompadas limpias en sus reuniones y embestían contra sus manifestaciones. Juan Domingo Perón robó el término a socialistas y anarquistas y llamó “gorilas” a los antiperonistas.
Por Claudio Fantini. Mientras se producen saqueos de comida y se perpetra un golpe contra el Poder Legislativo de Venezuela, Nicolás Maduro hace lo que han hecho muchos presidentes de países africanos devastados por sequías bíblicas: pedir ayuda alimentaria a la ONU. Lo curioso es que, con semejante bancarrota y en la cornisa de una guerra civil, el régimen está fuerte.
Por Claudio Fantini. Es grave que una ex presidenta (Cristina Kirchner) exprese el deseo de que a la industria argentina le vaya mal y que se fundan todos los industriales. Es desagradable, además, que maltrate a su colaborador más fiel y que en sus conversaciones con su vapuleado asistente -Oscar Parrilli- diga groserías para insultar y descalificar. Pero, en términos institucionales, es más grave que esas conversaciones se filtren a los medios.
Por Claudio Fantini. Días antes, entrevistado por Luis Majul, Mauricio Macri se había sentido tan cómodo que, cada dos por tres, no respondía mirando a su entrevistador sino a la cámara, hablándoles directamente a los televidentes. En la mesa de Mirtha Legrand, no estuvo tan cómodo.
Por Claudio Fantini. Sólo un puñado de años atrás, las cumbres de los líderes bolivarianos encabezaban los titulares de los diarios y colmaban espacios de radio y televisión. Las reuniones de ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América eran exultantes, irradiaban vigor y ametrallaban de consignas al continente entero. Pero la cumbre del domingo en Caracas, lo que irradió fue aislamiento y debilidad.
Por Claudio Fantini. ¿Qué impacto tuvo el duro cuestionamiento del partido Podemos a Mauricio Macri en España? ¿Produjo algún daño en la imagen del Presidente? ¿Opacó su visita haber sido atacado en el hemiciclo de Las Cortes por una de las máximas figuras de la fuerza política que nació del movimiento de “los indignados”?
Por Claudio Fantini. ¿Es importante que Donald Trump haya llamado a Mauricio Macri? Obviamente, sí es importante. ¿Es necesariamente bueno? No. Que sea bueno depende de dos cosas: lo que Trump necesite de Macri y lo que Macri pueda obtener a cambio de Trump. ¿Un ariete contra Venezuela a cambio de más comercio? Veamos.
Por Claudio Fantini. La diferencia entre España y países como Francia, Holanda, Italia, Austria, Gran Bretaña y Bélgica es, entre otros, que el antisistema en esos estados está en la ultraderecha, mientras que en España está en la izquierda. El “rupturismo” que en Francia lleva el nombre de Le Pen; en Holanda el de Wilders; en Austria el de Hofer y en Gran Bretaña el de Farage, en España se llama Pablo Iglesias.
Por Claudio Fantini. La última guerrilla que queda en Colombia -Ejército de Liberación Nacional (ELN)- entró a la mesa de negociación de paz con un acto miserable: el secuestro extorsivo de un político, al que retuvo en condiciones infrahumanas hasta que cobró un rescate millonario.