Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Por Claudio Fantini. A esta altura de la lista de muertos y de exiliados por desafiar a Vladimir...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Los precios serán, sin dudas, el hit del verano a partir de las conversaciones en las familias y del problema que generan para los agentes económicos, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. Las familias y las empresas reciben señales confusas por parte del Gobierno nacional para sus decisiones económicas, señala mi nota en La Voz. Esas contradicciones impactan en la recuperación de la demanda y de la actividad en las últimas semanas en relación con los primeros meses de la pandemia. Repasemos.
Por Juan Turello. Alberto Fernández dejó de lado su principal promesa y prefirió celebrar el primer año de gestión tras la bandera de la ley del aborto y de la épica de la vacunación contra el Covid-19. Con los problemas que existen de logística y de recursos para la colocación del antídoto, sería una epopeya que en 60 días se vacune a 10 millones de personas, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Alberto Fernández recorre ciudades en un “tour de anuncios de inversiones”; firma un acuerdo fiscal con las provincias que es un incumplimiento del compromiso refrendado hace sólo tres años y se lanza a la epopeya de vacunar a la población antes que en los grandes centros de producción mundial del antídoto.
Pero, ¿qué sucede en realidad con las palabras y la gestualidad del Presidente? Hay críticas por un doble discurso y porque el verdadero poder lo ejerce Cristina Kirchner. Sus gestos o una carta suya provocan un terremoto político, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Pasó el huracán Diego Maradona. Fueron horas frenéticas, con un fuerte impacto en las pasiones y en las emociones por la pérdida del mayor ídolo de la Argentina. La elaboración del duelo aún está en proceso, señala mi nota en La Voz.
El caos en la seguridad pública para organizarle a Maradona un funeral de Estado y en lo sanitario, además de la agudización de la grieta, también son hechos que están en proceso.
Los desafíos en materia económica tienen como temas destacados la suba de precios y la recomposición de los ingresos.
Por Juan Turello. A veces es difícil traducir cómo se refleja en la vida cotidiana que la economía cae este año 11,8%, según la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y de consultoras privadas. Jubilados y asalariados lo perciben en su vida cotidiana, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. El Gobierno nacional apuesta todas sus fichas a desarrollar una exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19 para evitar los efectos de una «segunda ola» como en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la movida del verano serán los precios.
La carne le dará otro dolor de cabeza al Gobierno. El alimento que más impacta en el índice de precios subiría entre 10 y 20% en las próximas semanas. Repasemos.
Por Juan Turello. Argentina vive un torbellino en su agenda política, económica y social, luego de que Alberto Fernández y el kirchnerismo decidieron cambiar el foco puesto en el ajuste sobre las jubilaciones, los salarios, la clase media y los sectores productivos.
En pocas horas, el país se sumergió en el debate sobre del “impuesto a la riqueza”, el cambio en la movilidad jubilatoria y sobre la legalización del aborto, un tema que atraviesa a todos los sectores y que agudiza la división de la sociedad.
Por Juan Turello. Una imagen con nubarrones es la que eligió Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia, para presentar los antecedentes del Presupuesto 2021. El economista colocó dos grandes palabras -en letras mayúsculas- que advierten sobre el contexto actual: «RECESIÓN CON INFLACIÓN». La economía caerá este año 11,6%y la inflación alcanzará a 40,1%.
Por Juan Turello. Martín Guzmán acaba de ganar una segunda semana de tranquilidad frente a la cotización de los dólares financieros y el blue, que se desplomó casi 40 pesos desde el récord de 195 pesos el 23 de octubre, señala mi nota en LaVoz.com.ar. Pero estas victorias tienen su costo: megacepo para los ahorristas, restricciones de importaciones y para el pago de obligaciones y la emisión de deuda en dólar linked, ligada a la cotización oficial de la moneda norteamericana.