Por Nicole Turello. Paola Acosta fue encontrada sin vida el 22 de septiembre de 2014 en una...
Por Sebastián Turello. El 1° de abril, comenzará a regir la ley 27.555 que regula el...
Por Juan Turello. La pareja del poder en la Argentina descargó su furia sobre la Justicia y...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Hugo Moyano asumió su tercer período al frente de la central obrera y lanzó el desafío: la CGT elaborará un índice de precios, tendrá un «Indec propio», si se quiere.
Pero, ¿qué indicador tomará la sociedad como referencia? Está el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec que midió 0,6% en junio, con una suba de 9,9% en los últimos 12 meses; la “inflación Congreso” (institutos privados) registró 1,63% y 23,96%, y la provincia de San Luis dio O,6% (mayo, último dato) y 24,2%.
Tener una medición creíble en materia de alimentos es un tema aún más grave: la Canasta Alimentaria Nutricional del CPCE de Córdoba subió 28,8% en mayo (últimos 12 meses) y el Índice de Precios Barrial (IPB) del Cippes trepó 38,4%.
Sin un índice creíble, es difícil proyectar la economía de un país. Nadie sabe si el aumento de su sueldo le alcanzará; si tal negocio será rentable o dará pérdida, y si ganará o perderá con una inversión financiera.