Aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) prevé una “recuperación generalizada” del sector...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En un domicilio particular de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se había recluido para transitar el posoperatorio de una cirugía en la cabeza, murió de un paro cardiorespiratorio Diego Armando Maradona, el mayor ídolo del fútbol argentino y uno de los grandes del deporte a nivel mundial.
Dotado de un talento excepcional, incomparable en las canchas, pero con una vida desordenada en el ámbito privado, Maradona representaba el sueño de millones de argentinos de rebelarse contra aquellas organizaciones que dominan la vida global, como la FIFA, Estados Unidos y hasta Inglaterra.
Por esa razón, «el gol a los ingleses» y el Campeonato del Mundo en 1986 son recuerdos imborrables y casi insuperables para los argentinos.
Sus posiciones en favor de Cuba, en defensa de la Venezuela de Nicolás Maduro y del kirchnerismo, terminaron por dividir a los argentinos en cuanto a sus opiniones sobre tales actitudes políticas.
Sin embargo, su talento, su destreza dentro de las canchas y la fuerza para conducir al grupo humano que lo rodeó (en los mundiales de 1986 y de 1990, como jugador, y de 2010, como técnico de la Selección Argentina en Sudáfrica) estarán por siempre en la memoria y el corazón de los argentinos.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional.