Por Juan Turello. La pareja del poder en la Argentina descargó su furia sobre la Justicia y la...
Por Sebastián Turello. El 1° de abril, comenzará a regir la ley 27.555 que regula el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Gastón Utrera (Economista). Chaco, gobernada por Jorge Capitanich, incumplió la semana pasada las condiciones de un vencimiento de deuda pública, comprometido en dólares pero pagado en pesos al tipo de cambio oficial.
Luego de la incertidumbre inicial decía
1. Es probable que el Gobierno nacional continúe pagando todos sus vencimientos en moneda extranjera sin problemas, con reservas del Banco Central (BCRA). De hecho, el ministro Hernán Lorenzino ratificó que pagará en dólares un servicio de 200 millones de los bonos Bonar X.
2. El BCRA autorice la compra de dólares para vencimientos de deuda provincial emitida bajo legislación extranjera, pero…
3. … no autorice la compra de divisas para vencimientos de deuda pública provincial bajo legislación argentina, como ocurrió con Chaco. Lorenzino acusó a la calificadora Moody’s, que había puesto en perspectiva negativa la deuda argentina, de no conocer «las normas del Banco Central al momento de calificar los bonos provinciales«. ¿Esto sugiere que los bonos emitidos bajo ley argentina se pueden pesificar?
La experiencia muestra que, a los efectos negativos asociados a las medidas tomadas para pesificar la economía (caída de la actividad inmobiliaria y de la construcción, retroceso de las inversiones, etcétera), se agrega el efecto negativo de la mayor incertidumbre que se produce cuando nadie sabe cuáles son exactamente las nuevas reglas de funcionamiento de la economía.
Es probable que esto sea consecuencia del modo fragmentado en que el Gobierno nacional está tomando decisiones de política económica o de la inexperiencia de algunos funcionarios, con demasiada influencia sobre la Presidenta para sus escasos antecedentes de gestión, o de ambas cosas a la vez.
De todos modos, no es probable que esto cambie a corto plazo, con lo cual tendremos que convivir con la incertidumbre que generan medidas de política económica que se suceden de un modo improvisado y a veces hasta caótico.