Por Claudio Fantini. Seguramente, es un mal extendido en muchas provincias y municipios...
El Gobierno de Córdoba lanzó el plan de construcción de 11 acueductos que sumarán 600...
Por Nicole Turello. El psicólogo Damián Camaño pasó por Los Turello tras la pérdida de dos...
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En un domicilio particular de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se había recluido para transitar el posoperatorio de una cirugía en la cabeza, murió de un paro cardiorespiratorio Diego Armando Maradona, el mayor ídolo del fútbol argentino y uno de los grandes del deporte a nivel mundial.
Dotado de un talento excepcional, incomparable en las canchas, pero con una vida desordenada en el ámbito privado, Maradona representaba el sueño de millones de argentinos de rebelarse contra aquellas organizaciones que dominan la vida global, como la FIFA, Estados Unidos y hasta Inglaterra. Leer +
Por Héctor Cometto. Gerardo Martino es el primer técnico del post-grondonismo. El prestigioso entrenador ha agotado las metas: campaña coherente, ordenada y ascendente, triunfos en Paraguay, campeón y salvador con su Newell’s, el máximo trono de clubes en Barcelona, jugó con Maradona y ahora la selección, ¿qué puede venir después? Leer +
Por Héctor Cometto. Murió Julio Grondona, el político más hábil de los últimos tiempos en la Argentina, sólo comparable a los máximos poderosos, desde Néstor Kirchner a Marcelo Tinelli, pasando por Hugo Moyano y Diego Maradona. Era el poder “a la Argentina”.
Mientras todos los equipos se preparan para el inicio de los campeonatos oficiales de AFA (el hecho más impactante es la incorporación de Riquelme por Argentinos Juniors, que jugará en la Primera B), Belgrano le ganó la copa «Amistad» a Talleres por 3-1. Héctor Cometto lo comenta.
Por Héctor Cometto. Duele más porque la felicidad plena del triunfo estaba ahí, muy cerca. El equipo que se ganó a todos y le ganó a (casi) todos, hubiera coronado un proceso ejemplar, con su símbolo aglutinante –Messi– justificando a pleno el Balón de Oro ganado.
El país celebró y reconoció a los jugadores de la Selección como #HéroesArgentinos, como fue tendencia en @Twitter_es, pese a la derrota 1-0 ante Alemania en la final del Mundial Brasil 2014.
El festejo es multitudinario y altamente emotivo en el Obelisco, pero abarca a los centros de las principales ciudades. La celebración se hizo inmensa pese a la frustración de perder la final en el Maracaná por el gol del alemán Mario Gotze, cuando faltaban sólo 10 minutos para que terminara el alargue. El partido finalizó 0-0.
Por Héctor Cometto. La ❝generación Messi❞ ya tiene su mundial. Messi ya tiene su mundial. En las eras del fútbol Brasil 2014 representa definitivamente el post-maradonismo. Estos 30 días ya vividos por Lionel liderando, conduciendo a su grupo hacia la conquista, sintiéndose por primera vez artífice absoluto, tienen que haber significado una vivencia única en su vida. Leer +
La Selección Argentina está despertando los mismos sueños que hace 24 años cuando en el Mundial de Italia llegaba a la semifinal. Lo que comenzó con un apoyo medido, se ha convertido en una euforia que contagia a todos. Y todos esperan lo mejor el miércoles cuando enfrente a Holanda en semifinales.
Héctor Cometto analiza cómo jugó la Argentina ante Bélgica.
Por Héctor Cometto. Tras el recobre en el medio, Messi encontró a Suiza desacomodada en el retroceso. Los que podían cuidaron su remate y allí quedó el flanco derecho para que Di María pateara desde una posición más cómoda. Antes, o se había apresurado o le adivinaban el movimiento para taparlo. Y allí las dos figuras más importantes de Argentina lograron ganar el partido. Leer +
Como sucede en gran parte de los países latinoamericanos que llegan a esta instancia del Mundial de Brasil 2014, la Argentina se aferra a la ilusión de su Selección para olvidar otros problemas internos.
Aunque Cristina Kirchner no exhibió hasta ahora el protagonismo de sus pares (Dilma Rousseff, Michelle Bachelet y José Mujica), el Gobierno espera que una buena actuación de Lionel Messi ponga en un segundo plano los problemas de los fondos buitre y de Amado Boudou.
Ya se desató la locura: los argentinos están “desesperados” por ir a San Pablo para ver el próximo martes, a las 13, el partido de octavos de final del Mundial de Brasil entre la Argentina y Suiza, con la ilusión de llegar a la final.
Aerolíneas ya reforzó los vuelos y miles de argentinos partirán el fin de semana en auto o… en lo que sea, para llegar el martes a la capital económica de Latinoamérica y “copar” San Pablo. “Y ya lo ve… y ya lo ve, los argentinos somos locales otra vez”, tronará con seguridad en las calles paulistas.