Por Juan Turello. La pareja del poder en la Argentina descargó su furia sobre la Justicia y la...
Por Sebastián Turello. El 1° de abril, comenzará a regir la ley 27.555 que regula el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En un domicilio particular de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se había recluido para transitar el posoperatorio de una cirugía en la cabeza, murió de un paro cardiorespiratorio Diego Armando Maradona, el mayor ídolo del fútbol argentino y uno de los grandes del deporte a nivel mundial.
Dotado de un talento excepcional, incomparable en las canchas, pero con una vida desordenada en el ámbito privado, Maradona representaba el sueño de millones de argentinos de rebelarse contra aquellas organizaciones que dominan la vida global, como la FIFA, Estados Unidos y hasta Inglaterra. Leer +
❝Messi gana partidos, su liderazgo con base en el juego se eleva, señal propicia del destino que no es menor, fantástico punto de tracción hacia la cima aun desde un mar de dudas❞, afirma Héctor Cometto, quien además considera que ❝la afinidad (entre los jugadores) es determinante❞ y que ❝los factores del equilibrio ganan mundiales❞.
Haz clic sobre las siguientes imágenes para repasar sus últimas columnas.
Rápidamente los usuarios de Twitter se hicieron eco de la mordida que el delantero urugayo Luis Suárez le propino en el hombro izquierdo al defensor italiano Giorgio Chiellini. Las bromas incluyeron referencias a Hannibal Lecter, Tiburón, vampiros, Tyson, perros y el señor Burns, entre otros. Leer +
Por Héctor Cometto. Las preocupaciones se han intensificado. Seguimos empujando y empujando la ilusión con el sentimiento, pero la sensatez nos abruma. Las dudas sobre el nivel de algunos jugadores de la Selección Argentina están lejos de disiparse. El problema es que se han sumado otras.
Por Héctor Cometto. Apareció en Colombia, cuando el equipo se encontró con Sabella y Sabella con el equipo de la Selección Argentina, durante las eliminatorias. Se afirmó en el planteo declarativo de Messi, cuando dijo sentirse muy cómodo con Di María, Higuaín y el “Kun”.
Por Héctor Cometto. El Mundial de Brasil 2014 ya está en marcha, luego de la colorida ceremonia inaugural y un equipo local que no conformó totalmente en su debut ante Croacia (3-1). Ahora, esperamos por la Argentina frente a Bosnia, el próximo domingo. Leer +
El mayor evento deportivo global -el Mundial de Fútbol Brasil 2014– dará comienzo hoy, a las 15, con la pomposa ceremonia inaugural que prepararon los brasileños en San Pablo. Y la gran novedad: el puntapié inicial no lo dará ninguna figura pública, sino un parapléjico con un exoesqueleto.
Mientras nos preparamos para el debut del próximo domingo, los argentinos derrochamos optimismo. El 52% cree que daremos la vuelta olímpica ante las narices de los cariocas (la final se juega en Río de Janeiro).
Un trabajo de Analía Llorente, subeditora de la versión online de el Cronista, compara las economías de los 32 países que jugarán el Mundial de Fútbol de Brasil 2014, tomando como base los datos publicados en el World Factbook de la CIA y el índice Big Mac de The Economist. Leer +
Por Luciana Basílico (periodista de Pulso Turístico). ❝Al Mundial de Brasil ¡vamos cómo sea!❞, repiten por estas horas los hinchas más fanáticos, quienes ya han hecho todas las consultas posibles para conseguir entradas y en resolver cómo llegar. ¿No es así? Fijate.
Por /xS. Sin aceptar preguntas por parte de la prensa, en menos de 10 minutos, Ramón Díaz se despidió de los hinchas de River con el «clásico picante» del riojano y sin precisar las razones de su renuncia (véase ¿Por qué renunció Ramón?). Leer +
/xS. Algunos medios calificaron como sorpresiva la renuncia de Ramón Díaz, pero lo cierto es que desde un principio su relación con la dirigencia de River no fue la mejor, ya que ésta, encabezada por el actual presidente (Rodolfo D’Onofrio), se encargó de «marcarle la cancha» pidiéndole: Leer +