Por Claudio Fantini. A esta altura de la lista de muertos y de exiliados por desafiar a Vladimir...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En un domicilio particular de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se había recluido para transitar el posoperatorio de una cirugía en la cabeza, murió de un paro cardiorespiratorio Diego Armando Maradona, el mayor ídolo del fútbol argentino y uno de los grandes del deporte a nivel mundial.
Dotado de un talento excepcional, incomparable en las canchas, pero con una vida desordenada en el ámbito privado, Maradona representaba el sueño de millones de argentinos de rebelarse contra aquellas organizaciones que dominan la vida global, como la FIFA, Estados Unidos y hasta Inglaterra. Leer +
Pese a que las estadísticas lo condenaban a 10 años sin ganar en la Bombonera, con goles de Lanzini y Funes Mori River logró imponerse 2 a 1 a Boca, que con un golazo de tiro libre de Riquelme había logrado empatar el superclásico. Los goles, las frases, las perlitas y las cargadas.
xS. Varios medios deportivos sugieren presenciar el superclásico del fútbol argentino en la mítica ‘Bombonera’ antes de morir, pero este deseo resulta cada vez más difícil de concretar para los cordobeses. Para empezar, sólo podrán asistir los socios xeneizes que tengan su cuota al día y su abono para plateas. Leer +
Por M. Carla Oller, periodista de Pulso Turístico. A 89 días del inicio del Mundial Brasil 2014, el 12 de junio, la venta de entradas y sus altos precios es un tema que preocupa a los argentinos que están planificando ir a alentar a la Selección en el vecino país. Leer +
Por Héctor Cometto. Bajar del bronce nunca ha sido sencillo, revalidar los logros que llevaron tan alto es un desafío mayor: la gloria será más gloria, y el fracaso también. Bianchi y Díaz, es decir Boca y River, ponen en juego su protagonismo en tiempos cambiantes. Leer +
Todas las expectativas de Belgrano están puestas en el partido del domingo frente a Boca Juniors. Aun sin Juan Román Riquelme, el equipo de Carlos Bianchi es un rival difícil, que dará una medida exacta sobre cuáles pueden ser sus expectativas reales.
Después de la primer ronda de «Curling» en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, las redes sociales se inundaron de cargadas al curioso deporte (similar a los bolos ingleses) donde se lanzan piedras de granito sobre una pista de hielo con la ayuda de barredores. Leer +
El fin de semana mostró a la provincia de Córdoba como el escenario ideal para los súper clásicos del fútbol, River-Boca y Talleres-Instituto, y en forma complementaria otro de los grandes clásicos de los argentinos: comenzó en Cosquín el Festival Nacional de Folclore.
No se parece al Dakar pero levanta mucho polvo, y también muchas emociones, como las carreras más fanáticas del TC. Se trata del Rally Mundial de Burros , que se corrió en Mina Clavero. En su octava edición congregó unas 20 mil personas en dos jornadas.
Por Héctor Cometto. El próximo será un año fundamental en el destino de Racing e Instituto, al borde del quebranto justamente cuando ellos lograron evitar ese capítulo negro que ya protagonizaron Belgrano y Talleres y del cual salieron indemnes y fortalecidos.
Por Héctor Cometto. Queda atrás un año difícil para el deporte cordobés, atribulado, desconcertado por la escasa figuración competitiva en los primeros planos de las principales especialidades. José María “Pechito” López aportó algo de brillo desde su capacidad reconocida por siempre.