Aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) prevé una “recuperación generalizada” del sector...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En un domicilio particular de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se había recluido para transitar el posoperatorio de una cirugía en la cabeza, murió de un paro cardiorespiratorio Diego Armando Maradona, el mayor ídolo del fútbol argentino y uno de los grandes del deporte a nivel mundial.
Dotado de un talento excepcional, incomparable en las canchas, pero con una vida desordenada en el ámbito privado, Maradona representaba el sueño de millones de argentinos de rebelarse contra aquellas organizaciones que dominan la vida global, como la FIFA, Estados Unidos y hasta Inglaterra. Leer +
Por Héctor Cometto. Será porque en el pueblo uno compartía todo, colegio, cancha, y se sentía igual a todos, aun con los que eran absolutamente distintos. La “Mole” Moli es uno de esos grandotes de pueblo a quien se le festejan y resaltan las bromas, los logros y los errores. Leer +
Por Héctor Cometto. Carlos Tévez es el jugador más revolucionario de la Argentina en los tiempos post-maradonianos. Lionel Messi es el mejor, el más desequilibrante, pero el “Apache” es el que ha logrado gestas excepcionales. Campeón y mejor jugador en Brasil con Corinthians; Leer +
Por Héctor Cometto. En su cama del Mediclinic Heart, de Pretoria, donde está internado desde hace dos meses, Nelson Mandela tiene que haber sentido el afecto, el cariño y el reconocimiento que le brindaban 90.000 sudafricanos desde el estadio de Soweto.
Por Héctor Cometto. “Yo vendo un producto llamado fútbol”, declaraba Joao Havelange, entonces presidente de la FIFA, la multinacional que factura más que las principales megaempresas del mundo. Y agregaba: “La polémica es una parte esencial de ese producto”.
Por Héctor Cometto. Todo lo que logre José María «Pechito» López será poco para él. Y también para los que lo siguen. Y para los entendidos. Es que siempre se propuso la excelencia mayor, la cumbre más alta. Sus condiciones y profesionalismo lo llevaban.
Por Héctor Cometto. Junto a la tabla de posiciones del campeonato de fútbol se debería colocar el presupuesto anual de cada equipo para hacer más equitativa la competencia y valorar el esfuerzo de los que logran posicionarse mejor sin hipotecar el club.
Por Héctor Cometto. Cuando escribí la columna Martino elige el camino, que se publicó en este sitio el 4 de marzo último, quedó descripto el personaje. Fue cuando Newell’s le ganó a Belgrano, y resaltábamos más que un estilo de conducción, un estilo de vida. Leer +
Por Héctor Cometto. Belgrano y Talleres jugaron en homenaje a los 100 años de la Liga Cordobesa de Fútbol (LCF) con miles de historias que compiten, en su alcance barrial, con la televisión global. Un clásico en paz fue el mejor homenaje posible.
Por Héctor Cometto. “Marcelo, aprendí mucho con usted, siempre le estaré agradecido. Usted fue un técnico que me aportó mucho», le dijo Ariel Ortega a Marcelo Bielsa en el vestuario tras la eliminación en el Mundial de Corea-Japón. “Ariel no mienta -le contestó el técnico- si usted nunca me hizo caso”.
Por Héctor Cometto. “La primera regla de supervivencia es que nada es más peligroso que el éxito de ayer”. Así comenzaba el mensaje que Luiz Felipe Scolari, entrenador de Brasil, pegó en los casilleros del vestuario para sus jugadores antes de enfrentar –y ganarle- a España.