Los dos sectores más dinámicos de la industria cordobesa –la agroindustria y el sector...
La dirigencia política se enfrascó en pelea por el costo de los impuestos que las...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los dos sectores más dinámicos de la industria cordobesa –la agroindustria y el sector automotor– anunciaron ayer inversiones que posicionan a la provincia en ambas actividades.
La cooperativa Manfrey –que conduce Ercole Felippa- puso en marcha una planta elaboradora de leche de larga vida (UHT), con una inversión de 100 millones de pesos a partir del financiamiento del Banco de la Nación. En el segundo semestre, utilizará otros 30 millones para modernizar la línea de yogures.
Volkswagen amplió sus inversiones en la planta de camino a San Carlos, en Córdoba, en 150 millones de dólares para sumar –desde 2020- la fabricación de una caja de cambios manual de seis marchas. Los detalles.
Ercole Felippa destaca los proyectos de Manfrey en sus 75 años de vida | Foto: universalmedios.com.ar
A menos de un mes del inicio de clases –el 6 de marzo-, la negociación de los salarios docentes aparece como el tema más conflictivo de la sociedad en febrero. Buenos Aires ofreció una suba del 18%, cifra que repetiría Córdoba, según adelantó el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. Un repaso sobre lo que adelante “un año difícil”.
El año político ya se largó. Aunque la elección de casi 130 diputados y 24 senadores nacionales (Córdoba elegirá sólo 9 legisladores) se efectuará en octubre próximo, todos ya están en carrera. La votación es sólo la puesta en escena de una apuesta mayor: la carrera de los candidatos a presidente, gobernadores e intendentes de los comicios que se efectuarán de aquí a más de ¡¡¡30 meses!!! (octubre de 2019). ¿Por qué impacta en la economía?
Los tres sectores metalúrgicos básicos de Córdoba -autopartistas, proveedores de la maquinaria agrícola y de la construcción- tienen una alta expectativa sobre la evolución de la economía.
Sin embargo, el hecho de que Fiat recién comenzará a producir su nuevo modelo a fines de 2017 y las pick ups Nissan y Mercedes Benz se ensamblarán recién a mediados de 2018, auguran “un año muy complicado” para el sector. Los dos vehículos de mayor integración de autopartes nacionales –Renault Clio y Chevrolet Corsa- se dejaron de fabricar en 2016.
Al difundir el informe cuatrimestral, el economista Gastón Utrera mostró que las terminales incrementaron las ventas de vehículos importados a las concesionarias, pero cayeron las de nacionales. Un repaso a un sector clave.
Juan Schiaretti utilizó 62 minutos para repasar su primer año de gestión y anunciar los principales objetivos para 2017, al inaugurar el 139° período de sesiones de la Legislatura de Córdoba. El núcleo duro de su exposición fue político, aunque hubo importantes anuncios de obra pública y una inversión récord en seguridad.
El Índice del Clima de Negocios e Inversión de Córdoba (ICNIC), que mide el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, mostró en el último trimestre de 2016 un desmejoramiento significativo por la caída de la actividad. La inversión, en terreno negativo. Las perspectivas reflejan que los empresarios esperan estar mejor los próximos meses.
El año político largó con polémicas. Los audios entre Cristina Kirchner y Oscar Parrilli dejaron mal parada a la ex mandataria, quien -al igual que el ex jefe de Inteligencia- culparon a Mauricio Macri por su difusión. Macri también disparó debates al modificar -a través de sendos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)- las leyes de Riesgos del Trabajo (LRT), de feriados nacionales y del uso de contenedores sociales. ¿Cómo quedó el calendario 2017?
Por Juan Turello. No hay dudas de que el Gobierno está más activo en la comunicación desde la salida de Alfonso Prat-Gay, señala el comienzo de mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. ¿La política argentina está sufriendo un cambio profundo o nos parecemos a Noruega o Suiza, países primero y tercero en el índice de desarrollo humano de la ONU?, se pregunta el comienzo de mi nota en La Voz. Por las formas, lo sucedido con Alfonso Prat-Gay puede remitirnos a aquellos países. Sin embargo, hay diferencias y desafíos por afrontar.
El presidente del Banco de Córdoba (Bancor), Daniel Tillard, anunció que durante este año se colocaron créditos por $23.300 millones de pesos, de los cuales el 7.800 millones fueron a favor de las familias cordobesas y 15.400 millones a las empresas, lo que significó un aumento del 25% en relación al año pasado. Los préstamos ayudaron a moderar la caída de la actividad económica en la provincia.
¿Cómo viene 2017? Las perspectivas son favorables para el campo, la construcción y el consumo, aunque no a la velocidad de los años anteriores. La gran incógnita para el primer semestre será la política Donald Trump, quien asume el 20 de enero. En lo interno, pesará la mala señal por Ganancias. Un repaso de las definiciones que dejaron los economistas José Simonella, Diego Dequino y Dante Sica en Los Turello.