La empresa rosarina MG Group presentó su nuevo marketplace PRENDO a diversas agencias de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La empresa rosarina MG Group presentó su nuevo marketplace PRENDO a diversas agencias de vehículos usados de Córdoba, las que podrán –a través de esa plataforma– vincularse con potenciales clientes interesados en su oferta. Leer +
Por Trabjando.com.“No me alcanza el tiempo”, “no puedo cumplir con todas las tareas porque no doy abasto”, son sólo algunas de las frases que muchos gerentes y empleados dicen una y otra vez en sus jornadas de trabajo… Leer +
De la Redacción de Pulso Turístico. En el medio de la peor crisis económica y social de los últimos tiempos que vive España, el turismo, una vez más, parece ser la varita salvadora. Ese país registró 57,7 millones de visitas internacionales en 2012, 2,7% más que en 2011, lo cual supone el tercer mejor resultado de su historia.
De la Redacción de Pulso Turístico. La ley de feriados, el gran caballito de batalla del Gobierno nacional en materia turística, provocó un incremento del sector a cifras récords en la historia del país y, a la vez, una modificación de los hábitos de viaje de los argentinos. Leer +
Los más cuidadosos ya han hecho una planilla con sus ingresos y gastos; los más descuidados tienen la intuición que le van a sobrar algunos pesos durante el año. La pregunta es común a todos: ¿en qué puedo ahorrar (o gastar) durante 2013?
Primero hay que tener en cuenta que los ahorros o lo que tenemos para gastar después de pagar las cuentas, se pueden usar en lo que nos da placer (ropa, aparatos electrónicos, mejorar el auto, viajar), que suponen un gasto, o en destinarlos a una inversión (que permita obtener una renta por encima de la inflación, que para 2013 se calcula entre 25 y 30%) .
Lo repasamos:
Ropa: es cara en la Argentina, si se puede viajar es mejor comprarla afuera (en Estados Unidos está la mejor relación precio-calidad; en Europa es muy buena, pero muy cara).
Electrónicos: también se consiguen más baratos (y actualizados) en el exterior. Hay que calcular el precio original más el impuesto que se paga por ingresarlos al país.
Viajes: es uno de los mayores placeres, en especial si se paga con tarjeta de crédito en 12 cuotas fijas y en pesos. Los gastos afuera también se pueden abonar con el plástico (aunque tengan el recargo del 15%, implica un dólar más barato que el blue, que cotiza 45% por encima del valor oficial). Pero, cuidado, debe ser dinero «en blanco», ya que la AFIP pondrá la lupa sobre esos gastos.
Autos: es una forma de intentar preservar el valor del dinero, aunque pierda ante la inflación. Los modelos de alta gama (Audi, Mercedes Benz, BMW) cotizan en dólares, pero luego habrá que conseguir un comprador con billetes verdes.
Arreglar la casa/departamento: es la inversión por excelencia que recomiendan los analistas para los pequeños montos, ya que incrementa el valor patrimonial.
Dólar: es la colocación preferida de los argentinos. Como no se venden billetes para atesoramiento, hay que comprarlos en el mercado paralelo. Se recomienda esperar porque la demanda por viajes al exterior disparó su valor. En el mercado oficial, la suba sería de entre 15 y 20% en 2013.
«Linkeados» al dólar: es la inversión de moda, ya sea a través de Obligaciones Negociables de empresas o bonos oficiales (en su mayoría de provincias). Además de un pequeño interés, esos papeles siguen la cotización oficial. Por lo general, «copian» la inflación real.
Plazo fijo: pequeños y medianos inversores reciben entre 12 y 14%, según la entidad (a mayor tasa, mayor riesgo para el ahorrista). Esa tasa supone perder en relación a la inflación prevista para 2013, que sería de entre 25 y 30%.
ON de YPF: Aunque en las facturas colocaciones se reconozca otro 19% como en las primeras series, también implica una pérdida respecto a la inflación, aunque menor a la del plazo fijo.
Acciones: ciertos papeles pueden pegar un salto, como el de YPF, que había caído fuertemente. Especialistas sugieren actuar con prudencia y con un buen asesoramiento.
Lotes: la tierra siempre se valoriza en la Argentina, dice el sentido común. Para los ubicados en barrios cerrados, al valor del inmueble hay que añadirle las expensas, que suelen ser caras.
Alquileres: para el propietario supone una renta mínima en relación a la inversión, aunque se preserva el bien. Se ahorra,además, el pago de impuestos y servicios. ¿Lo que más falta en el mercado? Viviendas para familias.
Por Lic. Andrea Pomilio (Periodista del diario Pulso Turístico). Estamos en vacaciones de verano y muchos deciden realizar sus viajes en avión. Los vuelos chárter fueron una gran incertidumbre a principios de temporada; la mayoría de… Leer +
Por Lorena Báez Maldonado (Periodista de Pulso Turístico). Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de las Naciones Unidas, mil millones de turistas se movilizaron por el mundo durante el año que concluyó.
Aunque la tendencia en la producción se revirtió en el último trimestre y las ventas en diciembre, el sector automotor vivió en Córdoba un 2012 para olvidar en relación a 2011. Se patentaron 5.104 unidades menos, mientras que la producción cayó en 43.274 unidades.
La menor cosecha y la crisis en el sector automotor (primera parte del año) y en la construcción, empujaron a que en Córdoba cayera más el patentamiento que en el promedio país, donde se anotó una baja de 2% (casi 18 mil unidades menos) en relación a 2011.
La convocatoria formal era para un brindis por la finalización del año, pero el ministro de Industria de la Provincia, Jorge Lawson, terminó por explicar por qué no llegan a Córdoba las anunciadas inversiones de Bimbo y Augusta, pese a los anuncios en ese sentido.
Córdoba aspira a que las grandes compañías instalen sus headquarters (sedes centrales) en esta provincia, a partir de diversas facilidades que ofrece la provincia; Tagle fue premiado y Ciudad Empresaria reseñó un año exitoso.