La empresa rosarina MG Group presentó su nuevo marketplace PRENDO a diversas agencias de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo vio venir y movió con su discurso fichas clave del tablero político.
Al intuir –acertadamente- que Alberto Fernández iría con los tapones de punta con la agenda de su vicepresidenta y contra la oposición, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) destacó la necesidad de superar “el negocio de la grieta”, describiéndolo como algo alentado por dirigencias que lucran con el enfrentamiento entre argentinos, en un país divido por el odio político.
Los gremios estatales –incluidos los combativos Rubén Daniele (Suoem) y Juan Leyría (Luz y Fuerza de Córdoba)- recibieron seguridades por parte de las autoridades provinciales que la gestión de José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011) “no va a modificar” la actual ley de jubilaciones de Córdoba.
¿Cumplirá? “La mejor garantía que tenemos es que un candidato con aspiraciones presidenciales, como De la Sota, no va a modificar la ley de jubilaciones”, afirmó un sindicalista con varios años al frente de un gremio y conocedor de los manejos políticos.
“Es cierto, en la Argentina nadie vota a quien anuncia un ajuste, aunque los problemas de la Caja de Jubilaciones de Córdoba sean estructurales”, admitió un actual legislador peronista, que conoció muy de cerca el manejo de los despachos del poder.
El senador nacional Luis Juez (en Twitter: @ljuez) dijo hoy que la semana próxima irá a la Corte Suprema de Justicia para que la presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) le pague a la Caja de Jubilaciones de la Provincia la deuda por 1.040 millones de pesos de 2011. La crisis de la Caja de Jubilaciones generó hoy el primer diálogo político entre el Gobierno, la oposición y los gremios.
“Llegará tarde”, dijo un estrecho colaborador del gobernador José Manuel de la Sota (jmdls2011). Sugirió así que el Gobierno de Córdoba (@gobcba) se presentará entre lunes y martes próximo por el mismo pedido. ¿Incluirá De la Sota el reclamo de que se restituya a la Provincia el 15 por ciento de coparticipación primaria que al igual que otros distritos, cedió para sostener la Anses (@ansesgob)?
El pacto se firmó en 1995 por 10 años, al crearse la jubilación privada, pero no fue prorrogado por el Congreso, por lo que jurídicamente no estaría vigente. Sin embargo, en la práctica se produce el descuento porque el acuerdo fue “prorrogado” por Néstor Kirchner en virtud de las facultades que le otorgó la ley de emergencia. Pero… los pactos entre Nación y provincias necesitan ser refrendados por el Congreso. Y esto no sucedió.
Cubierto por una máscara y una armadura simulando a Bane, el villano de la última película de Batman, un francotirador ingresó a la sala donde se realizaba un avant premier del filme en Denver, Estados Unidos, lanzó una bomba de gas lacrimógeno y en medio del caos, comenzó a disparar. James Holmes, de 24 años, quien no tenía antecedentes policiales ni vínculo con organizaciones terroristas, mató a 12 personas e hirió a otras 50, según las desgarradoras imágenes del ataque.
Pero Holmes no sólo disparó contra el público, sino también al corazón de un sistema que no puede explicar cientos de ataques asesinos de este tipo.
El presidente Barack Obama afirmó que se econtraba “estupefacto” por la noticia y que se trataba de un acto de violencia «malvada y sin sentido». Por la masacre en la población de Aurora, dispuso seis días de duelo nacional.
El trágico imitador de El Caballero de la Noche, como se llama la película en español, disparó un debate que no encuentra explicaciones a los múltiples antecedentes de tiroteos en Estados Unidos. ¿Una sociedad violenta construida a fuerza de sus intervenciones en el mundo? ¿Alineados solitarios? ¿»Locos que atacan el sistema de vida? Dejanos tu opinión sobre el tema. Leer +
Han pasado sólo 260 días del “cristinazo en las urnas”, como muchos identificaron el abrumador triunfo de la Presidenta, que logró el 54 por ciento de los votos. Hoy, como contrapartida, el titular insoportable para el Gobierno es: “Se paró la economía”. Para varios economistas –Miguel Ángel Broda, Carlos Melconian y Gastón Utrera, entre otros– significa que estamos en recesión (dos trimestres consecutivos de caída en relación al año anterior). Los economistas del oficialismo (Arnaldo Bocco, Roberto Feletti) afirman que se crecerá entre 3 y 4%. Leer +
La Plaza de Mayo es el símbolo del poder en la Argentina. Desde Perón, es el sitio más emblemático de la política. La usaron desde Galtieri (Malvinas, 1982) hasta Alfonsín, Menem, De la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner. Pero hacía mucho tiempo que el protagonista no era un gremialista como Hugo Moyano.