Además de la evolución de la pandemia, en 2021, habrá que seguir monitoreando con...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia...
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Si 2020, que fue el año de la pesadilla, quedará también en la historia como el de la proeza científica por la creación en tiempo récord de vacunas; 2021, que será el año de la resistencia tenaz del coronavirus, deberá quedar en la historia como el año de la “proeza política”.
Esto es, la posible conformación de una alianza global para terminar con la pandemia. Leer +
Por Claudio Fantini. El ataque en Brasil contra emigrantes de Venezuela evocó a las agresiones multitudinarias que originaron la palabra “pogromo”. Las víctimas eran los judíos que habitaban en Rusia, Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Polonia y Lituania. En el siglo XIX, los eslavos se organizaban en hordas para atacar las comarcas judías matando, violando y saqueando.
Por Claudio Fantini. El discurso de Cristina Kirchner en el Senado contuvo todos los aditamentos para retener la fe de sus adherentes, convencidos de que es “una perseguida política” por haber gobernado para los pobres y contra las élites del poder económico. Pero difícilmente haya logrado convencer más allá de ese núcleo duro.
Por Claudio Fantini. Una de las preguntas inquietantes de las declaraciones de esta ola de arrepentidos, es si alcanzará a Franco Macri. El padre del presidente no quería que su hijo sea candidato a presidente. En rigor, no quería que sea presidente. Dijo públicamente que se inclinaba por el kirchnerismo para que continuara en el gobierno.
Por Claudio Fantini. En lo único que beneficia a Mauricio Macri esta lluvia de denuncias sobre la corrupción kirchnerista, es que distrae momentáneamente la atención de la sociedad sobre la crisis de la economía. Pero quienes calculan que esta inundación del pasado en el presente mejora las perceptivas del presidente para ser reelegido el año próximo, posiblemente se estén equivocando. Veamos.
Por Claudio Fantini. A las razones de incertidumbre que ya sobrevuelan el continente americano, se suma por estas horas la escalada de tensión que podría llevar a Venezuela y Colombia a los umbrales de una guerra abierta. Repasemos la situación en Latinoamérica y veamos de qué se trata.
Por Claudio Fantini. Por estas horas, el efecto de «los cuadernos K» hace que muchos repitan que se está viviendo la versión argentina del Lava Jato. El impacto de la aparición de esa verdadera bitácora de la travesía de los millonarios sobornos y retornos por los sobreprecios, desde las empresas hasta la Casa Rosada, la Quinta de Olivos o el departamento del matrimonio Kirchner en Recoleta, genera la sensación de que se vive lo mismo que en Brasil. Y es un error.
Por Claudio Fantini. Que Cuba entierre el comunismo, al admitir de hecho -y tardíamente- que se trataba de una ficción ideológica, no implica que renuncie a la “dictadura del proletariado”, el pretendido instrumento para transitar a la sociedad comunista. En la realidad, siempre ha sido la dictadura de un déspota y una burocracia. ¿Qué poder conservan los Castro?
Por Claudio Fantini. Que Marcelo Tinelli esté siendo disputado por Cambiemos y el peronismo como candidato en las elecciones de 2019, es una de las señales más patéticas del fracaso de la dirigencia argentina. Leer +
Por Claudio Fantini. Si Donald Trump hubiese actuado de manera inteligente en Helsinki y hubiera planteado tensiones y diferencias (que no existen) entre él y Vladimir Putin, en lugar de la absurda defensa que hizo del presidente ruso, hubiera alejado la sospecha de que el jefe del Kremlin ordenó a sus hackers demoler la candidatura de Hillary Clinton para que llegue a la Casa Blanca alguien que le responda.
Por Claudio Fantini. Fue una ofensiva con munición gruesa y lanzada en forma simultánea por todos los frentes, pero hubo una embestida particularmente demoledora: la que encabezó el arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, amigo personal del papa Francisco, quien exigió al presidente Mauricio Macri que vete la ley de aborto legal. El Gobierno afirmó que Macri no vetará la ley, una vez que sea sancionada por el Congreso.