Por Claudio Fantini. Seguramente, es un mal extendido en muchas provincias y municipios...
El Gobierno de Córdoba lanzó el plan de construcción de 11 acueductos que sumarán 600...
Por Nicole Turello. El psicólogo Damián Camaño pasó por Los Turello tras la pérdida de dos...
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El Gobierno nacional apuesta todas sus fichas a desarrollar una exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19 para evitar los efectos de una «segunda ola» como en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la movida del verano serán los precios.
La carne le dará otro dolor de cabeza al Gobierno. El alimento que más impacta en el índice de precios subiría entre 10 y 20% en las próximas semanas. Repasemos.
La inflación mayorista de octubre fue de 4,7%. Los comercios minoristas deberán asumir una parte de esa suba o trasladarla al mostrador.
Los márgenes son muy estrechos porque el consumo retrocedió 4% el mes pasado, según la muestra de Focus Market. El rebrote de la inflación es una de las causas principales de la caída.
La carne –un consumo básico y el alimento que más influye en el índice de precios- le dará otro dolor de cabeza al Gobierno.
Además del aumento estacional por las Fiestas, los costos subieron para los criadores y para los frigoríficos. Los movimientos del dólar y el aumento del maíz son los fundamentos que empujan las subas. Los analistas prevén un alza de entre 10 y 20% hasta las primeras semanas de enero.
“La mejor inversión es comprar un freezer y llenarlo de carne”, dice Daniel Urcía, al frente de la federación de frigoríficos regionales (FIFRA), al dar sugerencias sobre lo que sucederá las próximas semanas.
La buena noticia de la fuerte suba de los granos en los mercados mundiales, que aportarán dólares a las escuálidas reservas del Banco Central, tendrá un correlato negativo sobre los alimentos. Argentina consume lo que exporta.
El descongelamiento de las tarifas de los servicios públicos –también postergado para marzo- tendrá efecto sobre los precios.
Si bien la promesa para los sectores medios es que “copiará” la inflación, el impacto en la industria afectará a todos los bienes.
La estrategia del Gobierno debiera alentar la competencia y las inversiones.
Todos los sectores empresarios sostuvieron que el “impuesto a la riqueza” genera desaliento y ahuyenta las inversiones necesarias. Alberto Fernández no supo/no pudo contra la posición de Máximo Kircher y de Carlos Heller.
El hit del verano será, sin dudas, los precios. Ningún país, menos la Argentina, alcanzará a ser vacunado contra la pérdida de calidad de vida.