Por Claudio Fantini. A esta altura de la lista de muertos y de exiliados por desafiar a Vladimir...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. Murió Julio Grondona, el político más hábil de los últimos tiempos en la Argentina, sólo comparable a los máximos poderosos, desde Néstor Kirchner a Marcelo Tinelli, pasando por Hugo Moyano y Diego Maradona. Era el poder “a la Argentina”.
Y se fue sin dejar un legado, una estructura, una administración organizada que lo trascienda, ni siquiera un sucesor. Se fue Grondona y no queda nadie. Así es el poder “a la Argentina”.
Julio Grondona murió a los 82 años tras presidir 35 años la AFA bajo distintos gobiernos | Foto: www.canchallena.lanacion.com.ar
Don Julio fue el que más lo mantuvo; el que mejor y más convenientemente se ubicó; el que generó temor y admiración a sus dependientes (casi todos); el que se replegó enfundando el orgullo para atacar en el momento más indicado y con ello ampliar ese orgullo, que tan bien disimuló en su camuflaje de humilde ferretero de Sarandí; en “no saber inglés” y en ser el dirigente más importante de FIFA, en escuchar a su familia más que a los asesores profesionales.
❝¿Qué vende en la ferretería:¿diamantes?❞, dijo Diego Maradona, por su gran patrimonio. Estaban enfrentados.
Las mejores definiciones están en los títulos: ❝¿Qué vende en la ferretería:¿diamantes?❞ (Maradona), por su gran patrimonio; ❝Me voy a reunir con Gaby, Fofó y Grondona❞ (Menotti), en alusión a su poder; ❝¿Mi papá mano derecha de Blatter? Blatter es mano derecha de mi papá❞ (Humberto Grondona), por su influencia en el máximo nivel del fútbol mundial.
Se fue enfrentado con Maradona, el mayor responsable de su poderío político y sin que el DT sugerido por su esposa Nélida, Alejandro Sabella, le diera un título póstumo y el sí para su continuidad.
Y se fue sin dejar un legado, una estructura, una administración organizada que lo trascienda, ni siquiera un sucesor. Se fue Grondona y no queda nadie. Así es el poder “a la Argentina”.