Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Por Claudio Fantini. A esta altura de la lista de muertos y de exiliados por desafiar a Vladimir...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Para un porcentaje muy grande de argentinos resulta incomprensible que otro porcentaje importante no vea lo que se percibe a simple vista: la inmensa maquinaria de corrupción que funcionó durante el gobierno de Néstor Kirchner y en los dos mandatos de Cristina Fernández. Leer +
Por Nicole Turello. Según Grooming Argentina, seis de cada 10 niños y adolescentes habla con desconocidos a través de las redes sociales. La cifra, es un reflejo de la preocupación que tienen los padres porque sus hijos no caigan en un delito cada vez más frecuente: el acoso sexual digital a las infancias.
Por este motivo, la concejala de Hacemos por Córdoba y presidenta provisoria del Concejo Deliberante, Sandra Trigo, presentó un proyecto para concientizar y ayudar a detectar rápidamente casos de grooming.
“Necesitamos que se hable de este tema”, reconoció Trigo en Los Turello sobre este delito.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Sebastián Turello. Al cierre de esta nota, el candidato demócrata, Joe Biden, actualizó su perfil en Twitter proclamándose “presidente electo de Estados Unidos”.
Sin embargo, Donald Trump dijo que “la elección está lejos de terminar”; habló de fraude e insinuó que acudirá a la Justicia.
Por Nicole Turello. El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. La fecha fue instalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar y alentar la detección precoz.
Sin embargo, este último punto constituye uno de los factores más preocupantes en lo que va de 2020: el número de chequeos y estudios ginecológicos descendió notablemente en la pandemia del coronavirus.
Claudia Martínez, ministra de la Mujer en Córdoba, habló en Los Turello sobre Córdoba Rosa, la iniciativa que lleva adelante la Provincia y sobre las dificultades vinculadas al cáncer de mama en el corriente año.
Click aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Leer +El padre Munir Bracco, asesor de la Pastoral Social en Córdoba, habló con Los Turello sobre la campaña Urgencia Alimentaria. Es el proyecto solidario agrupa distintas organizaciones sociales y religiosas que tienen como proyecto alimentar a las familias más necesitadas del Gran Córdoba durante la pandemia.
Su objetivo es llegar a las 25 mil familias. «Se acerca a pedirnos ayuda personas que jamás se imaginaron tener que llegar a esa situación», agrega Bracco.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Leer +Por Nicole Turello. La otra pandemia que azota al país y a millones de mujeres en todo el mundo, no se detiene. La violencia de género sigue siendo un factor de preocupación.
Según el último Registro Nacional de Femicidios brindado por el Observatorio de Mumala, desde el 1° de enero hasta el 31 de mayo últiomo se produjeron 124 femicidios, de los cuales 61 fueron en el contexto de aislamiento.
El 68% de estas muertes se produjeron en el hogar de la víctima, por lo cual 151 niños y adolescentes perdieron a sus madres.
En Córdoba, las denuncias se multiplicaron. Más de 2.500 mujeres o personas vinculadas a un caso de este tipo, se comunicaron con las líneas de ayuda para solicitar asistencia o denunciar al agresor. Claudia Martínez, ministra de la Mujer en Córdoba, explicó en Los Turello cuáles son las nuevas vías de contacto para solicitar ayuda durante la cuarentena, además de las acciones desarrolladas para contener «la otra pandemia».
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Leer +Por Sebastián Turello. «La cuarentena ha sido efectiva», dijo el doctor Miguel Díaz -director del Hospital Rawson e integrante del Comité de Operativo de Emergencias (COE) de Córdoba– en Los Turello.
En ese sentido, valoró que la cantidad de casos positivos de COVID-19 (4.127 a la fecha en Argentina y 279 en Córdoba) no haya tenido una progresión exponencial.
¿Cómo sigue? Para Díaz, la evolución y potencial salida de la cuarentena debe ser ordenada y escalonada. Incluso, «con algún mecanismo de reingreso (a una fase anterior) si los casos aumentan».
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El principal grupo de riesgo de la pandemia causada por el coronavirus es los adultos mayores.
Además de la salud física de los mayores de 60, también es importante su salud emocional. El avance tecnológico y la imposibilidad de ver a sus familias y de concurrir a los espacios públicos, pueden provocar angustia y estrés en muchos casos.
Priscila Elliot es psicóloga especializada en Gerontología y directora de Activamente, gimnasio cerebral. En Los Turello, nos brindó algunos tips para realizar durante esta cuarentena y nos muestra actividades gratuitas para entrenar la cabeza.
Leer +Por Sebastián Turello. En épocas de cuarentena, la escuela debe continuar. Inclusive en casa.
En esta nota, una breve referencia a los portales educativos «Tu escuela en Casa» y «Seguimos educando». Se suman también las iniciativas de la plataforma Evaluados y de la Universidad Siglo 21.
Pasen, la escuela digital y gratuita está abierta. Leer +
Por Claudio Fantini. El paso de Alberto Fernández por Portugal y su reunión con el primer ministro, Antonio Costa, para informarse sobre el llamado milagro portugués, parecen insinuar que el candidato del Frente de Todos propone esa vía para la Argentina. Pero, ¿de qué se trata el «milagro portugués»? Repasemos qué sucedió y cuál fue la actitud de la dirigencia política.