Banco Macro y el centro de desarrollo de emprendedorismo del IAE Business School efectuaron la...
La dirigencia política se enfrascó en pelea por el costo de los impuestos que las...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Las desmesuras y arbitrariedades de la gestión anterior no habilitan al gobierno de Mauricio Macri a cometer sus propias desmesuras y arbitrariedades. El abolicionismo de Eugenio Zaffaroni, muy sólido y útil en la Filosofía del Derecho, generó una parálisis policial, que potenció la violencia delincuencial. De esa parálisis es indispensable salir, pero no para volver al “gatillo fácil”. Sucede lo mismo con las escuchas a Cristina Kirchner.
Por Claudio Fantini. El mercenario cobra por ir a combatir, sabiendo que en el combate puede perder la vida. A eso fueron este lunes los activistas violentos. Las piedras y bulones que arrojaban ganando el centro de todas las coberturas periodísticas y, por ende, dejando fuera de todas las pantallas a la multitudinaria protesta de jubilados, no eran un error de ellos.
Por Claudio Fantini. En teoría, los senadores de Cambiemos debieran pronunciarse en contra del desafuero de Cristina Fernández de Kirchner. O sea, sumarse a que impidan la detención de la ex presidenta, solicitada por el juez Claudio Bonadío. Leer +
Por Claudio Fantini. El único despido de Víctor Hugo Morales en el que clara e indudablemente la decisión se tomó en la Presidencia y la razón fue censurarlo, ocurrió en el 2006. Néstor Kirchner lo hizo echar de Canal 7, la Televisión Pública de la década kirchnerista, porque en “Desayuno” -el programa que conducía- había criticado el manejo que estaba haciendo del conflicto por las papeleras con el gobierno de Uruguay .
Por Claudio Fantini. La derrota frente a un candidato opaco como Esteban Bullrich, acrecienta la debilidad política de Cristina Kirchner. Y la debilidad política es directamente proporcional a la vulnerabilidad judicial. Más vulnerable ante jueces y fiscales que la investigan por corrupción, la ex presidenta intentará patear tableros porque verá en la violencia política, el escenario de inestabilidad que necesita para mantener la cuota de liderazgo que el PJ ya no está dispuesto a concederle.
Por Claudio Fantini. “No reconocen absolutamente nada del pasado: ni la corrupción, ni el autoritarismo, ni la violencia, ni el abuso. No creemos que puedan representar la igualdad los que ocultaban los datos de la pobreza y no creemos que puedan hablar de modernidad, los que nos aislaron del mundo”. La crítica lúcida y bastante completa contra el kirchnerismo fue efectuada por Martín Lousteau.
Por Claudio Fantini. Cristina fue predecible. Hizo exactamente lo que se suponía que iba a hacer. Utilizó el resultado final de las PASO para iniciar su campaña, presentando una diferencia ínfima en el marco de un empate técnico, como si fuera una victoria contundente. Se victimizó de una supuesta jugada fraudulenta en el manejo del escrutinio. Y disparó contra el gobierno de Mauricio Macri artillería pesada, usando como munición incluso a Santiago Maldonado.
Por Claudio Fantini. Una negligencia puede opacar una victoria. El domingo a la noche, estaba claro que Cambiemos era el gran triunfador de la jornada, por ende, la victoria es también de Mauricio Macri. La coalición que gobierna se convertía en la primera fuerza política a escala nacional, mientras el kirchnerismo se volvía electoralmente irrelevante.
La alianza Cambiemos –con Mauricio Macri– al frente salió airoso del primer test electoral a nivel país en las PASO 2017. Un “empate técnico” a revisar en la provincia de Buenos Aires, donde previamente se pronosticaba un triunfo amplio de Cristina Kirchner. Leer +
Por Juan Turello. Es lógico que a pocas horas de las PASO, la dirigencia política esté obsesionada por las encuestas. Por contrapartida, las últimas encuestas anticipan que un número importante de ciudadanos no votará y que entre el 10 y 12% recién va a decidir su posición el día de la elección, señala mi nota publicada en La Voz.