Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del...
Por Claudio Fantini. A esta altura de la lista de muertos y de exiliados por desafiar a Vladimir...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Nicole Turello. La otra pandemia que azota al país y a millones de mujeres en todo el mundo, no se detiene. La violencia de género sigue siendo un factor de preocupación.
Según el último Registro Nacional de Femicidios brindado por el Observatorio de Mumala, desde el 1° de enero hasta el 31 de mayo últiomo se produjeron 124 femicidios, de los cuales 61 fueron en el contexto de aislamiento.
El 68% de estas muertes se produjeron en el hogar de la víctima, por lo cual 151 niños y adolescentes perdieron a sus madres.
En Córdoba, las denuncias se multiplicaron. Más de 2.500 mujeres o personas vinculadas a un caso de este tipo, se comunicaron con las líneas de ayuda para solicitar asistencia o denunciar al agresor. Claudia Martínez, ministra de la Mujer en Córdoba, explicó en Los Turello cuáles son las nuevas vías de contacto para solicitar ayuda durante la cuarentena, además de las acciones desarrolladas para contener «la otra pandemia».
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.