Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La noticia de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina llenó de emoción a las fanáticas de este deporte y también a quienes luchan por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Sin embargo, esta realidad está lejos de las canchas cordobesas.
En agosto del año pasado, Liga Cordobesa anunció la eliminación de la obligatoriedad de que los clubes de fútbol dispongan de un equipo femenino. El argumento sostenía que la de la incorporación de nuevos beneficios (vestuarios separados, tiempos de 45 minutos, terna arbitral, entre otros), era muy costoso para los clubes cordobeses.
Sin obligatoriedad y sin profesionalización, las cordobesas aún sueña con salir a la cancha y jugar en iguales condiciones, vivir del deporte y sentirse incluidas. Mariana «Pomu» Sánchez (jugadora en Club Atlético Belgrano e integrante de la Red Belgrano Feminista), Emilia Tedesco (cofundadora de Encuentro de Mujeres Albiazules) y Ailín Correa (integrante de Abriendo la Cancha) cuentan el día a día del fútbol femenino y los obstáculos que tuvieron que enfrentar por esta pasión.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.