Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En su última presentación como director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Diego Dequino, expuso las principales conclusiones del informe anual «Economía Argentina – Habla el Interior 2017».
2011-2017
● Entre 2011 y 2015 la economía se caracterizó por estancamiento luego de 7 años de crecimiento intenso.
● 2016 implicó una caída del PBI con rebalanceo de las señales económicas.
● 2017 puede constituir el año que defina el desempate para una nueva serie de crecimiento.
● Entre 2011 y 2017 se advierten señales sobre el empleo y su calidad, aunque le resta intensidad a ese cambio necesario. De 7,2% de reducción de los empleos de baja o nula productividad, 1,9% se reflejó en empleos de alta productividad, y la diferencia de empleos de media o baja productividad.
2018
● 2018 es la oportunidad para que la Argentina retome su sendero sostenido de crecimiento. Ello dependerá de:
– El redireccionamiento del crédito hacia los sectores productivos.
– Que la inflación continúe mermando en el cálculo anual.
– La inversión efectiva, más allá de los anuncios.
● El sector externo de bienes reales y servicios no financieros será reactivo a las señales de precios.
● El resultado fiscal será causa y consecuencia de la evolución de la actividad económica.
» Lea también: 4/3/18 | La economía, un punto débil para Macri.