El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Mientras el papa Francisco prepara su visita a Irlanda, le llegó una mala noticia desde ese país: en un referéndum, los irlandeses acaban de pronunciarse masivamente a favor de la legalización del aborto. Dos de cada tres apoyó una enmienda de la Constitución. ¿Qué significa este dato para el jefe de la Iglesia Católica y la discusión que se da en la Argentina?
Dos mujeres festejan el «Sí» a la legalización del aborto, en uno de los países más católicos de Europa | Foto: lanacion.com.ar
No es un dato más porque Irlanda es, junto a Polonia y a Italia, el país más católico de Europa y, más aún que los polacos, los irlandeses hacen del catolicismo una señal de identidad nacional. Por eso sus máximos símbolos nacionales son la Cruz Celta y el Trébol de tres hojas, la planta que usaba San Patricio (el evangelizador de la isla) para enseñar la Santísima Trinidad.
El aborto fue siempre condenado en Irlanda. En 1983, se aprobó por referéndum la Octava Enmienda “para proteger la vida de los no nacidos”. Aquella reforma constitucional se hizo por referéndum y la sociedad votó masivamente contra la legalidad del aborto. Ahora, ocurrió exactamente al revés.
La masiva aprobación del aborto en la católica Irlanda no puede pasar desapercibida en la Argentina, donde el tema ha sido incorporado al debate público.
El 66% de los irlandeses aprobaron la legalidad de abortar. Es un paso más de las posiciones seculares contra los dominios jurídicos, en los cuales siempre había imperado la Iglesia.
Por la gravitación de la Iglesia, Irlanda fue el país europeo que más tardó en introducir el divorcio. Finalmente, en 1995 llegó el demorado referéndum, en el que la mayoría aprobó el divorcio. Y hace un par de años, otro referéndum aprobó masivamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Como expresión de la secularización de esa sociedad celta y el retroceso de la influencia eclesiástica, al gobierno irlandés lo encabeza un declarado homosexual: el primer ministro Leo Varadkar, descendiente de indios de sólo 39 años.
La masiva aprobación del aborto en la católica Irlanda no puede pasar desapercibida en la Argentina, donde el tema ha sido incorporado al debate público. La Cámara de Diputados tiene previsto tratar el tema el 13 de junio próximo.
El papa Francisco ya inició una fuerte ofensiva para evitar que el aborto sea legalizado. El sermón del arzobispo Mario Poli en el tedeum del 25 de Mayo lo pone de manifiesto.