Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Daniel Scandizzo. Dos meses atrás presentábamos el menú exclusivo de 5 pasos para las Pymes que transitan la “Macrinomics” (política económica implementada por el gobierno que preside Mauricio Macri). Una combinación justa de condimentos (cursos de acción) para que una Pyme pueda afrontar esta coyuntura.
Menú de 5 pasos para transitar la “Macrinomics” – Turello Turello https://t.co/YHAfdFiftT
— Daniel Scandizzo (@DanielScandizzo) 1 de marzo de 2016
Claro, 60 días en nuestra vertiginosa economía puede representar «una era geológica». En consecuencia, el menú debe adecuarse. De todas maneras, no hay razón para desanimarse frente a los cambios del contexto. A más variedad, más experiencias (léase competencias) forjadas.
■ Paso 1: Inflación para degustar. La inflación no cede. Esto significa que la rentabilidad está en riesgo. Si una empresa no puede trasladar el aumento de los costos a sus precios, es cuestión matemática: los márgenes caen. Forme un ejército para defender sus márgenes. La inflación acecha en todos los campos. No aplique el criterio de planilla de caja. Optimice.
■ Paso 2: Resucitan las tarifas. Cuando los precios de los servicios públicos eran pigmeos, una parte de la estructura de costos estaba oprimida. Esto le permitía a las Pymes cierta movilidad. Ahora, hay que recalcular. La rentabilidad esperada ya no será la misma. De nuevo el mismo verbo: optimizar.
❝Hay que recalcular❞
■ Paso 3: El año del ajuste. 2016 será el año del ajuste, sin tapujos. Corregir los atrasos cambiarios y tarifarios no será gratuito ni rápido. Si el año termina en caída, lo más probable es que las ventas de las Pymes también. Si bien será difícil cambiar el pronóstico, al menos saberlo con anticipación permitirá explorar alternativas para inmunizarse.
■ Paso 4: Adiós default. El acuerdo con los fondos buitre debería insertar nuevamente a la Argentina en el escenario financiero internacional. El costo de tomar deuda debería -sigo apelando al condicional- empezar a bajar. De todas formas, el BCRA convalida tasas altas como antídoto contra la inflación. Terreno aún nebuloso. Si identifica crédito barato, no lo dude: tómelo.
■ Paso 5: Cree “barreras de salida”. Éste será su aporte al menú. Ni usted ni su Pyme son comensales. Son protagonistas. Por lo tanto, no gaste tanta energía en las opiniones de afuera. Sumérjase en su organización. Repiense. Reinvente y todos los “re” que se le ocurran. Péguese y desvívase por sus clientes. Construya el muro más alto posible para que no lo dejen.
Disfrute, hay descuento con tarjeta.
Hasta la próxima.