Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
A los diferentes tipos de dólar que existen, en la práctica se sumará desde hoy el «tarjeta«, que incluye todas las operaciones en el exterior con tarjetas de crédito y de débito, incluidos los pagos por Internet.
El viernes último se conoció la Resolución 3378 de la AFIP, que estableció que todos los gastos realizados en el exterior con la tarjeta de crédito tenían, desde el sábado 01/09, un recargo del 15%, tomado como pago a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Pero la sorpresa -que provocó malhumor en los sectores de las clases media y alta de la Argentina- se termina de completar hoy: el recargo también alcanza a las operaciones en el exterior con tarjetas de débito y a las compras por Internet, según otra resolución de la AFIP publicada en el Boletín Oficial.
Estos son algunos de los distintos tipos de dólar que existen en la Argentina:
1. Dólar oficial. Cotiza a $ 4,65 en las casas de cambio. Es muy difícil acceder a su compra, por lo que se habla de «cepo al dólar» o «cepo cambiario» (el billete está en el cepo, «engrillado», por el Gobierno).
2. Dólar «blue». El viernes 31/08 cotizó en promedio a $ 6,37.
3. Dólar tarjeta. Las compras en el exterior tienen un recargo del 15%, supone un dólar a $ 5,35.
4. Dólar bonos. Por la compra de títulos de deuda de la Argentina en dólares. En promedio, $ 5,93.
5. «Contado con liqui». Por la compra de títulos de deuda que se liquidan en una cuenta en el exterior: $ 6,49.
6. Dólar inmobiliario. En Córdoba, en promedio se toma a $ 5,80. Hay operaciones a valores menores.
7. Dólar contra Reservas: Se promedia el circulante con las Reservas del Banco Central: $ 5,72, en función de los últimos datos.
Además, leé la opinión de Fernando Márquez, redactor del anteproyecto de los nuevos Códigos Civil y Comercial, sobre qué sucederá con los contratos en dólar.