El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En medio de otros graves problemas que tiene el Gobierno provincial, De la Sota sorprendió con el anuncio de traspasar el servicio de agua potable a la administración de Ramón Mestre. Para algunos, es una decisión política; para la oposición, entretenimiento puro.
El servicio de agua potable a la ciudad de Córdoba está privatizado en una empresa controlada por el Grupo Roggio y es único en su tipo, ya que –por caso- el de cloacas está a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
La prestación fue privatizada por Ramón Mestre (padre) en 1997: tenía el objetivo de modernizar un servicio caótico para la segunda ciudad del país y evitar el permanente enfrentamiento con el gremio que conducía el militante de izquierda Luis Bazán.
El contrato fue renegociado por De la Sota-Schiaretti (era ministro de Economía) en 2005, cuando se retiró el grupo francés Suez, en medio del hostigamiento del kirchnerismo. Pese a tener la concesión de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán, el grupo se terminó yendo del país.
¿Por qué?
¿Por qué De la Sota lanza la idea de traspasar un servicio que había sido casi impecable en 16 años, pero a fines de 2013 dejó a algunos barrios sin agua y en otros la entregó con fuerte olor a cloro y, en ciertos sectores, sucia con barro. ❝Se le quemaron los libros❞, le reprochó el gobernador a Aguas Cordobesas.
Jorge Lawson, ministro de Comunicación de la Provincia, alude a una ❝decisión política❞.
Fernando Aimaretto, jefe de Prensa, lanzó varios tuits mencionando que el servicio en varias de las principales ciudades está en manos del municipio, de cooperativas o empresas mixtas. Incluyó a Río Tercero, controlada por el radicalismo, y Marcos Juárez y San Francisco, con distintos modelos, bajo sendas intendencias peronistas.
En Río Tercero el agua y cloacas está en manos de la Coop. de Obras y Servicios Públicos. Hacen falta más ejemplos?
— fernando aimaretto (@feraimaretto) enero 3, 2014
Para la oposición se trata de una maniobra de “entretenimiento” para tapar los problemas en EPEC (en ciertos barrios se mantienen los cortes de luz) y por la crisis hospitalaria (ATE y otras agrupaciones mantienen la protesta pese al receso).
Luis Juez, quien como intendente (2003-07) se había opuesto a la renegociación del contrato, dijo: ❝De la Sota es un vivo. Hay que sacarse el sombrero porque tenemos un actorazo de aquellos❞. El senador nacional por Córdoba sostiene que es sólo una puesta en escena para evitar hablar de otros problemas.
Tanto el municipio –Mestre se encuentra de vacaciones en el exterior- como en la empresa guardan silencio.
En la decisión pueden pesar varios factores, pero está claro que en una economía inflacionaria, De la Sota no quiere pagar el costo político de autorizar un aumento en un servicio esencial cada 6 meses.■
Ingresá tu Nombre
Publicado: 06/01/2014Hasta cuando nos va a tomar el pelo este caradura de dls? No se dió cuenta de que nos tiene repodridos. Ya no sabe que inventar para desviar la atención de la gente. BASTAAAAAA!