Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Las ventas en el comercio minorista no logran repuntar. En mayo cayeron 9,4%, con una baja acumulada de 6,5% en lo que va del año. Además de la inflación, el retraso en el aumento en las paritarias, se agregó ahora el temor a perder el empleo.
Rubén Martos, titular de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), lo sintetizó así: ❝Los consumidores no se arriesgan a gastar por el temor surgido a partir de que las suspensiones son cada vez más frecuentes❞.
Ante una inflación anual del 40%, el consumidor tiene que optar | Imagen: iProfesional.
Al evaluar la situación, el dirigente agregó: ❝El clima de inseguridad sobre los ingresos futuros del hogar es una de las principales causas de la retracción en las ventas❞. Y apuntó: ❝Las familias que ya percibieron los incrementos de salarios, en muchos casos decidieron cancelar sus deudas con las tarjetas de crédito, para así evitar los altos recargos❞.
❝El clima de inseguridad sobre los ingresos futuros del hogar es una de las principales causas de la retracción en las ventas❞, Rubén Martos -titular de FEDECOM-.
La caída tiene un agravante: la comparación es con mayo de 2013, mes que registró la mayor baja del año pasado. ❝Sería como una doble caída❞, subrayó Martos. Si la comparación entonces se efectuara con mayo de 2012, la baja sería entonces de más de 16% en dos años.
¿El panorama fue igual en los distintos sectores? No, aunque los 22 rubros relevados acusaron retracciones.
Los analistas sostienen que con una diferencia de 10 puntos entre la inflación proyectada (40%) y el aumento salarial (30%), el consumo se acota a lo básico, dejando de lado bienes durables (autos, motos, departamentos, entre otros). Por caso Alimentos y Bebidas retrocedió 5,6%, mientras que el sector inmobiliario, 19,5%. Electrodomésticos volvió a tener un mes difícil, con una retracción de 10,9%, pero con una mejora respecto del mes anterior, la cual obedeció a la venta de televisores por el próximo Mundial de Fútbol.
El clima negativo es visible en algunos locales que colocaron el cartel: «Liquidación por cierre», en tanto otros ya anticiparon las ofertas de temporada, pese a que lo que más crudo del invierno aún no llegó. ❝Están trabajando con la expectativa de vender en base al medio aguinaldo❞, admitió un comerciante.
Relacionadas:
29/05/2014 | Cada vez más «estoy mirando» (sin comprar) y más «liquidación por cierre».
04/04/2014 | La caída del consumo se nota en el centro y en la Rafael Nuñez.