Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El equipo económico lanzó un blanqueo de capitales, que se podrán usar en dos títulos públicos para el desarrollo de YPF y uno para el sector inmobiliario. Analistas y economistas coincidien en que al Gobierno le falta el «bono confianza» de la sociedad.
Existe, en ese sentido, una fuerte incertidumbre sobre cómo evolucionará la economía en un año electoral.
La opinión de Fernández, Melconian, Sturzenegger y Berensztein
Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner y la primera etapa de Cristina Kirchner, dijo que el blanqueo «es un error», ya que la sociedad lo va a asociar con las denuncias de corrupción y de lavado de dinero de empresarios allegados al matrimonio presidencial, aunque ésa no fuera la intención oficial.
El economista Carlos Melconian, quien con Fernández disertó en el Pre-Congreso del IAEF Córdoba el martes 07/05, dijo que la iniciativa echa por tierra los argumentos oficiales de que «no hay inflación» y que «a nadie le importa el dólar», ya que el primer objetivo no declarado es allegar billetes norteamericanos a las reservas. Con esta apreciación coincidió el titular del Banco Ciudad de Buenos Aires, Federico Sturzenegger.
Ayer, Sergio Berensztein sostuvo que la sociedad coloca como segunda y tercera preocupación a la inflación y a lo que define como problema económico.
Finalmente, el economista Gastón Utrera señala que toda la estrategia se montó para lograr financiar a YPF, aumentar las reservas de petróleo y gas y evitar así la importación energética, que este año costará 15 mil millones de dólares.
Sobre los bonos
La clave de la iniciativa oficial es que esos recursos no estarán penalizados ni pagarán el impuesto al cheque, aunque la persona jurídica o la empresa deberá efectuar las declaraciones de ganancias y Bienes Personales de este año. La presentación del proyecto el martes último estuvo a cargo de Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino, Mercedes Marcó del Pont y Ricardo Echegaray (en ese orden en la foto). Ya ingresó al Senado y sería debatido en el recinto el miércoles 15 de mayo.
Una de las dudas reflejadas por contadores y analistas es si luego el patrimonio del sujeto no estará sujetos a mayores verificaciones de la AFIP.
El dinero blanqueado podrá destinarse a suscribir el Bono Argentino para el Desarrollo Económico (BAADE), el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico (PADE), ambos títulos se destinarán a las inversiones de YPF, por lo que se los identifica como los «bonos energéticos». El BAADE es un título de deuda pública que emitirá el Estado nacional, nominado en dólares. Pagará un interés de 4% anual y vencerá en 2016.
También se podrán suscribir los Certificados de Depósitos Inmobiliarios (Cedin), llamado el «bono inmobiliario», para destinarlo a la compra de una vivienda, aunque todavía no es claro el procedimiento como el propietario se hará de los verdes billetes.
Pese al anuncio oficial, el dólar «blue» siguió su carrera alcista y superó al «dólar Messi» al cerrar el miércoles a 10,45 pesos, que duplica la cotización oficial (5,23 pesos).
A todo esto, el ex ministro Domingo Cavallo sostuvo que esta medida impulsará aún más «al dólar blue», ya que la gente comprará esos billetes, para luego blanquearlos ante el Banco Central.
Graciela
Publicado: 08/05/2013Muy buena nota que nos ayuda a comprender el campo de batalla de nuestra economía.