Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El almanaque indica que el verano quedó atrás y que llegó el otoño, señala mi nota en La Voz del Interior. Al revés del clima, la economía estaría saliendo de un primer trimestre «frío”, para revertirlo desde mayo por salarios y una excelente cosecha.
La comparación fue usada por el economista Miguel Ángel Bein, elogiado por Cristina Kirchner cuando dijo que “en enero hubo un intento de golpe de mercado que pretendía llevarse puesto a las autoridades del Banco Central”.
Próximo a Daniel Scioli pero lejos del kirchnerismo, Bein usa la figura de Las cuatro estaciones de Vivaldi para hablar de la economía. “Estamos en un marzo frío”, apunta en el informe 91 de su estudio y en la última entrevista en A dos voces. “La economía cayó dos por ciento en el primer trimestre, pero se recuperará desde mayo con los aumentos salariales y el ‘efecto cosecha’”, afirma.
Es tan difícil comprender la economía argentina que hasta las estaciones cambiaron de lugar en el calendario: «frío» en el primer trimestre; «calor» en junio-julio.