El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Dilma Rousseff, la candidata presidencial en Brasil más proclive a un acuerdo con la Argentina, logró un ajustado triunfo y deberá definir el ballotage con el socialdemócrata Aécio Neves, con un discurso más crítico hacia nuestro país.
Saludo cordial entre Aécio Neves y Dilma. Ahora, pelearán en la segunda vuelta del 26 de octubre | Foto: archivo folhabrasileiradenoticias.com
Como pronosticaban las encuestas, Dilma ganó, pero muy lejos del 45% que le auguraban. Sólo obtuvo el 41,6% de los votos. La sorpresa fue la excelente elección de Aécio Neves (33,6%), con el apoyo del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien también tiene duros conceptos hacia la administración de Cristina Kirchner. De hecho, Neves ganó en San Pablo, el distrito industrial más duro con la Argentina y que rechaza el Mercosur como unión aduanera (igual arancel para las importaciones) y propone sólo un acuerdo de libre comercio entre ambos países.
La ambientalista Marina Silva, quien en un momento llegó a liderar las encuestas, quedó tercera con el 21,5% de los votos. El 26 de octubre será la segunda vuelta.
Uno de cada cinco dólares exportados proviene de Brasil. No es indiferente para la Argentina, menos para Córdoba.
Para la Argentina, no es indiferente lo que suceda en Brasil, a donde se dirige más del 20% del comercio exterior (uno de cada cinco dólares que llegan de las ventas al extranjero provienen del vecino país). La dependencia para Córdoba es similar. Brasil es el principal socio comercial de nuestro país.
La caída de la industria automotriz, que explica en gran parte la debacle fabril de los últimos 13 meses, tiene uno de los fundamentos en el menor crecimiento de la economía brasileña.
En 9 meses, las exportaciones de vehículos de la Argentina cayó en casi 80 mil unidades, de las cuales casi 70 mil hubieran ido a Brasil, según los datos de 2013.