Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Mayo ha sido un mes para olvidar en la actividad económica. En los almacenes y autoservicios fue uno de los peores registros históricos, ya que los precios aumentaron, las ventas cayeron y se incrementaron las compras al fiado, la morosidad y la incobrabilidad. «La libreta» equivale hoy al 27,2% de las ventas, es decir, más de uno de cada cuatro pesos que se vende es «al fiado».
Las ventas y la incobrabilidad, un llanto cotidiano en los almacenes de Córdoba | Imagen: archivo Turello.com.ar
El informe elaborado por el Centro de Almaceneros y Autoservicios de Córdoba indicó que en mayo las compras por “la libreta” (el instrumento que usan los almacenes para registrar las ventas al fiado) subieron 17,7% en relación con un año atrás; la morosidad aumentó 16,4% y la incobrabilidad 12,7%.
Esto dato implica un duro golpe para los almacenes, ya que por lo general este sector carece del financiamiento necesario para sostener las compras que no se pagan.
Las ventas –medidas en unidades- cayeron 6% en relación a mayo de 2015. En los últimos 12 meses, las compras se retrajeron casi 25%, si se compara ese período con lo registrado entre junio de 2014 y mayo de 2015.
La canasta de productos básicos aumentó 3,7% en mayo, con un acumulado en los últimos 12 meses de 42%.