Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. El sitio alemán Win Future público capturas de pantalla en las que se anticipan algunas características de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, cuyo lanzamiento está previsto para el martes 30 de septiembre. Aunque no estamos seguros del nombre, lo llamaremos por ahora Windows 9.
En las fotos se pueden advertir la vuelta del botón de inicio, que ahora se muestra junto al menú de los mosaicos activos, escritorios virtuales, nuevas funciones para el botón de control (el que figura en el margen superior izquierdo de las ventanas), el asistente de voz Cortana, un nuevo centro de notificaciones, aplicaciones Metro (ahora en las clásicas ventanas) y la desaparición de la barra de charms de Windows 8.
Se estima un costo de 20 dólares para los usuarios de versiones anteriores de Windows 8 que pretendan actualizar su sistema operativo a la nueva versión.
Del otro lado del mostrador, Microsoft esta apurado en lanzar Windows 9. ¿Por qué? Porque Windows 8 fue un fracaso que generó grandes pérdidas y no tuvo una buena aceptación entre los usuarios al ofrecer cambios demasiados radicales (pasar de un sistema operativo pensado para PC a otro pensado para Tablet con pantallas touch), o por lo menos inadecuados.
En consecuencia, no me sorprendería si esta nueva versión incorpora varias características y funcionalidades pensadas para los usuarios que usan habitualmente el ratón y teclado (la gran mayoría). Además, considero conveniente que agreguen las opciones de configuración de aplicaciones Metro en el Panel de Control tradicional.