Suscribite al canal de Los Turello.
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
No es una novedad, pero la publicación de cada ranking global muestra que la Argentina sigue cayendo y perdiendo posiciones en relación a los negocios y a su competitividad, al igual que en los de educación.
Por caso, el que elabora el Foro Económico Mundial…
… de Davos. En desarrollo financiero, la Argentina volvió a perder posiciones y está entre los últimos del listado, con datos particularmente negativos en los «pilares» financieros y en los índices vinculados a percepción de la corrupción. El listado es encabezado, otra vez, por Hong Kong, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Argentina ocupa el puesto 55 -por encima de Ghana-, cuando el año pasado se hallaba 53. El único aliciente es que no retrocedió porque otros lo hayan sobrepasado sino porque países que el año pasado no habían sido medidos entraron al ranking en mejores posiciones. De los ocho países de América Latina incluidos, el mejor posicionado es Chile (29) y el peor –y el único por debajo de la Argentina-, Venezuela (62, último del listado). Brasil está 32; Panamá, 36; Perú, 41; México, 43, y Colombia, 46.
Nuestro país ya había caído nueve lugares -del puesto 85 al 94– en el índice de competitividad mundial.
Argentina tampoco tiene buenas notas en las pruebas PISA (por sus siglas en inglés que significan Programa de Evaluación Internacional de los Estudiantes). Los alumnos de nivel medio demostraron problemas de comprensión de textos, de escritura y de resolución de problemas matemáticos.
Cristian Sosa Barreneche
Publicado: 01/11/2012No me extraña, lamentablemente. En mi libro ¿Es Posible? ¡Sí! - Propuesta para un Nuevo Orden Educativo desgrano el tema, pero creo que hay dos medidas o "zonas" que son la base para la recuperación. Una es la Educación, porque es la génesis de todas las acciones de las personas. La otra es la recuperación de la República, porque es el reaseguro del funcionamiento general. Lo nuestro es triste, pero ¡hay que tener fe!