Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Héctor Cometto. Bayern Munich y Borussia Dortmund impactaron en el principal escenario futbolero fuera de un Mundial: la final de la Liga de Campeones. Se atacaron de principio a fin, impulsando emociones ya por sí desbordantes desde el mítico Wembley…
… la fiesta previa, hasta la alegría y el drama contrastante en un cierre colosal.
Los grandes logros internacionales necesitan de una exuberancia física y futbolística que marca y encierra una élite.
Es la marca de origen del fútbol alemán, hoy rey de copas. A esa fortaleza germana se le agregó una idea futbolística rediseñada, con una gran inversión en la detección de talentos y en su desarrollo, que sumó técnica y creatividad al portento físico.
Fue la falta de presencia física la que determinó la caída reciente del Barcelona. Multiplicarse en el desmarque y en la marca, despliegue veloz en el movimiento con la pelota y sin ella, forman parte de una dinámica internacional que el conjunto catalán abandonó y lo pagó caro, más allá de la maquinaria resentida que implicaban las lesiones de Puyol, Mascherano, Messi, Busquets, Xavi.
Crecimos adorando aquellos jugadores alemanes de los ’70, como Beckenbauer, Hoeness, Breitner, Muller, Maier. Todos fueron figuras del Bayern Munich y varios de ellos hoy son dirigentes. El desnivel de inversión en favor de España e Italia, más las ventajas impositivas para las grandes estrellas, lo complicaron en algún momento.
Pero resurgió como lo hizo Arjen Robben, que venía de perder con Inter, Chelsea y la final contra España jugando para Holanda, errando goles y penales. Y se convirtió en el héroe de Wembley.
Hoy el alemán es un fútbol perfeccionado, por algo Josep Guardiola lo eligió como su gran desafío. El mismo que manejó grandes cracks, y que remarca que el que no corre, no juega.