El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) manifestó la necesidad de avanzar sobre la modificación de la actual Ley de Semillas N° 20.247, que contemple los avances tecnológicos que existen en el mundo sobre las distintas variedades. La posición de la entidad está en consonancia con las expresiones vertidas por otras instituciones referentes de la agroindustria.
Imagen publicada en feedagora.com
A continuación, el comunicado difundido por la BCCBA:
«Es claro para todos quienes intervienen en las distintas etapas de la producción granaria la necesidad de adecuar el marco normativo vigente a los nuevos avances tecnológicos, que constituyen una realidad insoslayable para todos sus actores, ya que permiten extender cada vez más las fronteras de los cultivos con la adaptación de las semillas a diferentes escenarios ambientales.
Es necesario entender que los aumentos en la productividad que actualmente benefician a los sectores agropecuarios se sustentan en el conocimiento incorporado a las semillas, a partir de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, que han permitido indudables mejoras en el rendimiento o calidad de las simientes. El costo de dichas investigaciones debe ser reconocido entre quienes se benefician con sus resultados, a los efectos de aportar al círculo virtuoso nuevos conocimientos aplicados a mayores desarrollos para el sector.
Entendemos necesaria una nueva Ley de Semillas que contemple los avances tecnológicos vigentes y los por venir, que permita la configuración de un nuevo marco regulatorio de los derechos de todas las partes involucradas para así continuar agregando valor a nuestra producción».
Lea también:
» El maní cordobés fortalecido por su red colaborativa.