Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. “La primera regla de supervivencia es que nada es más peligroso que el éxito de ayer”. Así comenzaba el mensaje que Luiz Felipe Scolari, entrenador de Brasil, pegó en los casilleros del vestuario para sus jugadores antes de enfrentar –y ganarle- a España.
Podemos viajar sobre esta verdad hacia la generalidad y remarcar que un país y otro vienen de embriagarse con los éxitos. España sufre la resaca del dispendio económico y en Brasil, Dilma trata de reaccionar luego del blindaje de fama y prestigio que disfrutó Lula.
Y los más de 400 mil millones de reales a gastar-invertir entre Copa Confederaciones, Mundial y Juegos Olímpicos para resaltar el poderío con una fiesta, como se hace de tiempos inmemoriales (Antigua Roma, Hitler, proceso militar), con matices y sin querer comparar, no es algo que deje de generar indignación. Y hoy esa indignación se moviliza.
Video de Carla Duaden (brasilera) donde explica por qué no ira al Mundial de Brasil 2014.
Felipao remarcaba que España venía de ganar todo. Y Brasil necesitaba refundarse. Y el técnico, asistido por Carlos Parreira, dos campeones en el banco, le da carácter.
Mientras España, Italia, Alemania, Inglaterra mejoran su juego saliendo de la rigidez esquemática, el “scratch” le agrega capacidad defensiva a su eterno “jogo” bonito.
Su máxima estrella, Neymar, está enfocada en su máximo desafío: demostrar que es un jugador importante, no solamente un gran producto. Es que en fútbol, todos los caminos todavía conducen a Barcelona, y el mundial dirá si viran a Alemania, luego de lo que se vio en la final de Liga de Campeones.
Neymar es una mezcla de Kaká y Ronaldinho. Él, Felipao y la Selección refuerzan la alegría que SÍ parece tener FIN: el límite es no tener en cuenta las prioridades de la gente. ●