Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El contundente triunfo de Francisco Tamarit como nuevo rector de la Universidad Nacional de Córdoba, ¿le permitirá ganar votos a Carolina Scotto (en Twitter: @carolina_scotto) y perder al radicalismo en la decisiva elección legislativa del 27 de octubre próximo?
Aunque los comicios de aquí a unos meses no siempren ofrecen una lectura tan lineal, esos son los datos que surgen de la derrota del postulante radical Alfredo Blanco (ex decano de Ciencias Económicas y miembro de la gestión de Rubén Martín en el Palacio Municipal).
Cuando largó su postulación parecía «el número puesto» para quedarse con el sillón que cumplirá 400 años de vida académica. Tenía el respaldo de un sector de Cambio Universitario (que luego votaría en su mayoría por Tamarit), de Franja Morada (mantuvo el respaldo hasta el final) y de un sector del peronismo, encabezado por Gustavo Irico (Ciencias Médicas), quien terminó abrazando la postulación de Tamarit. Franja Morada cuestionó en duros términos el paso en falso de Irico y habló de «compra de voluntades», en alusión al kirchnerismo nacional.
Sin poder exhibir el triunfo en la UNC, el radicalismo afronta ahora el problema de conformar una lista de candidatos a diputado nacional atractiva. Su principal figura frente al electorado, Oscar Aguad (@oscaraguadok), soporta fuertes críticas internas.
La derrota le pega menos al peronismo, ya que el universitario es un ambiente en el cual siempre le costó hacer pie. José Manuel de la Sota (@jmdls2011) pasó de apoyar la estrategia inicial de Irico a declararse «prescindente» de la elección.
Carolina Scotto tenía una intención de votos de entre 10 y 12% previo a la Asamblea Universitaria, pero ahora se potenció. Además, su figura crece por ser una dirigente sin un estilo agresivo (que sí caracteriza a otros referentes kirchneristas) y exhibe como mérito haber conducido sin grandes conflictos la difícil Casa de Trejo durante dos períodos (6 años). Esta figura puede postergar la aspiración de otros oficialistas.
Por otra parte, si se concretan las amenazas de Olga Riutort (@oriutort) y Martín Llaryora (@MartinLlaryora) de no integrar la lista oficial, el peronismo perderá fuerzas para revalidar los pergaminos de Juan Schiaretti (primer candidato a diputado nacional). En ese caso, el que mayores costos afrontará será De la Sota en su aspiración de llegar a ser candidato presidencial.
Gustavo
Publicado: 26/03/2013El radicalismo sólo no llega a ganar voluntades en las próximas legislativas, lamentablemente el kirchnerismo con todas sus brutalidades antidemocráticas siguen teniendo techo para lograr más adhesiones para las legislativas. Espero que el partido centenario realice un giro copernicano en su comunicación hacia el pueblo. hace años que no levanta cabeza en el orden nacional y provincial, solo ha crecido en la ciudad capital con la persona de Ramón Mestre (h). En el orden nacional debe hacer acuerdo con el FAP (Frente Amplio Progresista)y en el local junto al PRO, aunque parezca una incoherencia política. Pero lo principal y la meta (tiene que ser) derrotar al Frente para la Victoria, PORQUE CORREMOS EL RIESGO DE PERDER LA REPÚBLICA SI TRIUNFAN EN LAS PRÓXIMAS LEGISLATIVAS. Lo de Carolina es insustancial porque "no llega a la gente común" nada menos.-
Norman Berra
Publicado: 26/03/2013Con todo respeto, son flojos todos los análisis electorales (especulaciones en realidad) que vienen haciendo: que si la muerte de Chávez beneficia o perjudica a los K, que si Bergoglio Papa favorece a la oposición o al gobierno, y ahora tratando de extrapolar la elección de rector de la UNC a tendencias generales del electorado para las legislativas... son elecciones, circunstancias y electorados totalmente distintos. Mejoren el nivel del análisis (o el analista).