Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El primer cuatrimestre registró una caída en las escrituras tanto en Córdoba como en la Capital Federal, por lo que la pregunta del millón es si con la emisión de los Cedin (por el blanqueo de capitales), ¿se recuperará el mercado inmobiliario? Respuestas para todos los gustos.
Las entidades inmobiliarias nacionales y la Cámara Argentina de la Construcción -quizás presionadas por el inefable Guillermo Moreno- han vertido opiniones a favor.
En el interior, en especial en el Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (CPPIC) y en la Cámara Inmobiliaria de Córdoba (CIC) los pesimistas son más que los optimistas.
¿Por qué hay pesimismo?
1. El vendedor de una propiedad urbana o rural quiere dólares en la mano porque «es el mejor reaseguro contra la inflación», que el Gobierno desconoce y no ataca en sus causas, señalan los agentes inmobiliarios.
2. El hombre de campo no va a entregar su propiedad por unos papeles que «no son dólares». El productor agropecuario es muy conservador y quiere ver en sus manos los dólares, antes que un certificado del Estado. Teme que suceda los mismo con los plazos fijos del «plan Bonex» (1989) o «el corralón de Duhalde (2002) si la gestión de Cristina Kirchner necesita los dólares blanqueados para el pago de la deuda. Por ahora, los «dólares» del campo son la soja colocada en los silos bolsa.
3. El Gobierno pretende que los Cedin funcionen como un mercado paralelo del dólar, por lo que habrá láminas de 100 y hasta de 100.000 dólares. El ahorrista común no va a participar, puesto que desconfía de los «papeles del Gobierno». Puede ser un negocio especulativo para grandes inversores o agentes bursátiles. Si puede, el ahorrista común se va a refugiar en el «dólar billete», en la compra de un auto o de una propiedad en cuotas.
4. Hay temor de que el uso de los Cedin por parte de particulares abra investigaciones de la AFIP sobre el patrimonio de los tenedores y de obligaciones impositivas eludidas.
Los datos
▼ 23,1% cayeron las escrituras en abril en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires con respecto a 2012. Se desaceleró la baja que oscilaba entre 3o y 40%. Los actos de compra-venta alcanzaron a 1.368,1 millones de pesos, implica una merma de 10,7% en el monto.
▼ 37% es la caída de esas operaciones en el primer cuatrimestre del año, que se extiende por 17 meses.
▲10,5% se incrementaron las escrituras en Córdoba en abril en comparación con 2012.
▼11,6% retrocedió el número de escrituras en el primer cuatrimestre.