Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
¿Cómo está el clima de negocios en Córdoba? Aceptable, pero los empresarios tienen reproches a la política económica que, según afirman, no genera los incentivos para un mayor desarrollo.
Estos son los datos principales que surgen de la encuesta…
realizada por el ICDA de la Universidad Católica de Córdoba (en Twitter: @ICDA_UCC), que tiene su propio ICNIC (Índice del Clima de Negocios e Inversión de Córdoba). La medición fue llevada a cabo durante noviembre y diciembre de 2012. Se relevaron un total de 400 empresarios de Capital e interior, correspondientes a los rubros comercial y de servicios, industrial, agropecuario y de la construcción.
Durante el cuarto trimestre de 2012 el ICNIC arrojó un valor de 72,1, ubicándose en terreno «aceptable». Ello significa que las condiciones políticas, económicas e institucionales para invertir, vistas desde la óptica del empresariado, son tales que permiten recuperar el monto invertido en un período de tiempo razonable y a través de la operatoria habitual de las firmas. Las expectativas son favorables.
Sin embargo, el 58,8% de los hombres de negocios cuestionó la política económica oficial, que desalienta la expansión de los negocios. Ver informe completo haciendo clic aquí.
Por otra parte, la cantidad de personas con problemas de inserción laboral en el Gran Córdoba se incrementó a 128 mil (53 mil desocupados y 75 mil subocupados demandates, que trabajan 35 horas pero desearían hacerlo más) en el cuarto trimestre de 2012, según informó el INDEC. Si bien hay cuestiones estacionales, supone un incremento en relación al tercer trimestre, cuando la problemática afectaba a 115 mil personas ( 62 mil desocupados y 53 mil subocupados demandantes).
La economía provincial había insinuado una mejora hacia fines de 2012 por la recuperación de la industria automotriz. El año pasado, la actividad económica cayó en Córdoba: 0,5%, según la Bolsa de Comercio (@IIE_BCC) y casi 1%, de acuerdo a Gastón Utrera (@gastonutrera), de Economic Trends.