El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
La peregrinación hacia la popularmente llamada "Virgen de Lourdes de Alta Gracia" es por lo menos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El panorama económico para 2016 terminará de definirse en relación al ganador del ballotage. Sin embargo, ya hay algunos números para tener en cuenta. Por caso, los aumentos de sueldos que evalúan las empresas. En Córdoba, las remuneraciones aumentarían entre 29 y 35% en relación con este año. Repasemos.
¿Cómo termina el año? Agustín Pedemonte, de la consultora Pedemonte & Asoc., afirma que el sueldo privado se incrementó en Córdoba 32% este año. Los ganadores fueron los operarios promedio; los fuera de convenio –administrativos y mandos medios- percibieron una suba en sueldos de 28%, que a nivel gerencial fue del 26%.
“Se acentuó el solapamiento, que es el achicamiento de la escala salarial entre los distintos niveles. Este fenómeno, que genera situaciones enojosas, lamentablemente se mantendrá el año próximo», dijo Pedemonte, en declaraciones al programa Juan al medio de Radio Continental Córdoba.
En cuanto a lo que vendrá, Agustín Pedemonte señaló que una encuesta entre empresas cordobesas reveló que el 54% mantendrá al actual plantel, aunque podrían extenderse las vacaciones o suspensiones en función de la caída de la actividad. Sólo el 14% prevé incorporar nuevos empleados, “siempre en función del retiro o jubilación de miembros de la actual plantilla”. Casi una de cada cinco firmas –el 22%- podría reducir el número de empleados.
Por último, Pedemonte admitió que se generaliza el teletrabajo, aunque todavía existen “riesgos legales”, por caso la cobertura de accidentes de trabajo.
Escuchá aquí la grabación de la entrevista [↓]
Para 2016, la consultora ya tiene unos números tentativos: la suba de los sueldos de operarios y trabajadores promedio sería de entre 33 y 35%; la del personal fuera de convenio del 29 al 30% y los niveles gerenciales estarán por debajo de esta cifra.