Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por José Manuel Cuenca, director de OptimiceCompras (*). Compras es un área de servicios, que cruza horizontalmente a toda la empresa. Es responsable de gran parte de los costos del negocio, sumando gasto directo e indirecto con proveedores. Un manejo correcto, permite gestionar hasta 65% de los costos, dependiendo el negocio. Repasemos de qué se trata.
La relación con otras áreas permitirá a Compras conocer necesidades y anticipar tendencias | Foto: archivo Turello.com.ar
Compras puede aportar ahorros y eficiencia en la negociación de condiciones comerciales, estandarizando procesos, evitando desperdicios y gestionando inventarios, logística de entregas y almacenamiento, entre otras buenas prácticas.
Compras no es un departamento más, es el motor generador de ahorros, beneficios y de competitividad para la empresa.
Las áreas de Compras evolucionaron muchísimo en los últimos años y se han convertido en áreas estratégicas. A medida que se vuelven más eficientes, se focalizan menos en lo rutinario y más en las actividades estratégicas de largo plazo, que apuntan a mejorar el costo total pagado y la calidad.
Teniendo un buen software de gestión, podemos elevar exponencialmente la productividad de Compras, automatizando las actividades no estratégicas, liberando tiempo para dirigir la atención hacia actividades más productivas. Ejemplo, la emisión de los reportes, para realizar controles cruzados del gasto y también para poder tomar decisiones óptimas.
Además de atender las solicitudes de compra, emitir órdenes de compra y controlar precios pagados, gestionar proveedores y requirentes, que son las actividades más visibles, las áreas de Compras estratégicas se enfocan lo siguiente:
(*) José Manuel Cuenca, teléfono +54 9 351 739-3200
jcuenca@optimicecompras.com | www.optimicecompras.com