Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La Justicia provincial condenó la fumigación ilegal próxima a zonas urbanas, en un fallo considerado como un «caso testigo” a nivel nacional de cientos de causas similares.
La sentencia cerró una jornada de noticias contradictorias para el campo.
El fallo de la Cámara 1ª del Crimen impuso ayer tres años de prisión condicional al productor Francisco Rafael Parra y al piloto aeroaplicador Edgardo Jorge Pancello por las fumigaciones ilegales en barrio Ituzaingó Anexo, al este de la ciudad de Córdoba, al tiempo que absolvió al productor Jorge Alberto Gabrielli.
En forma paralela, las comisiones de la Legislatura provincial aprobaron sancionar hoy la tasa vial. En primera lectura, se aprobará un gravamen de 30 centavos por litro de combustibles y de 10 centavos por litro de GNC. En la segunda lectura, prevista para el miércoles 29/08, se reduciría la tasa al gasoil a 20 centavos, según trascendió.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba –que reune a Cartez, la Federación Agraria Argentina, Coninagro y la Sociedad Rural de Córdoba- cuestionó el nuevo tributo. Y recordó que en la última década la tributación del campo cordobés se incrementó 583% por la aplicación de diversas tasas. Néstor Roulet, ex titular de Cartez, sostiene que el sector pagará 231 millones extra por el uso del gasoil en la siembra, recolección y transporte de la cosecha y en el desarrollo de la lechería.
Pero no todas fueron malas. La soja alcanzó ayer una cotización récord en el mercado disponible de Rosario a llegar a 1.910 pesos la tonelada. En Chicago, cerró a 643 dólares.
En forma simultánea, el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, presentó en sociedad la nueva soja transgénica de Monsanto, llamada RR2, que mejoraría hasta 10% los rindes, dijo esperanzado el funcionario.
Precisamente, la radicación de un establecimiento productor de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas ha despertado opiniones encontradas entre los vecinos. Directivos de Monsanto negaron que la futura planta puede producir daño a las personas y al ambiente.