Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La menor cosecha y la crisis en el sector automotor (primera parte del año) y en la construcción, empujaron a que en Córdoba cayera más el patentamiento que en el promedio país, donde se anotó una baja de 2% (casi 18 mil unidades menos) en relación a 2011.
Según la información brindada ayer por ACARA, en nuestra provincia la caída fue de 6,1%, fruto de que se registraran 5.104 unidades menos que el año anterior. En total, se anotaron 78.683 automóviles, comerciales livianos y pesados, mientras que en los 12 meses de 2011 el registro había alcanzado a 83.787 unidades.
Con todo, Córdoba patentó 10 mil vehículos más que Santa Fe y se convirtió en el cuatro distrito en importancia en el país, detrás del Gran Buenos Aires, la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, los cuales tuvieron una mejor performance. La provincia mediterránea registró 140% más que Mendoza y su participación nacional alcanza al 9,4%.
El automóvil más anotado en el país fue otra vez el Volkswagen Gol (64.149 unidades), seguido del Chevrolet Classic, Peugeot 207, el Surán y el Renault Clio, aunque este último fue el más creció en términos porcentuales del top five: 30%. No se discriminó por provincias.
Pese al bajón en producción a 760 mil unidades (8,3% menos que 2011)y en patentamientos, la industria automotriz es optimista para este año.