Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sebastián Turello. Haciendo un paralelismo con el mundo del streaming y de las series, Daniel Scandizzo -titular de Axiabiz Consulting- sostiene que la situación que están atravesando las empresas en la pandemia podría dividirse en «tres temporadas»: supervivencia, estabilización y crecimiento.
“Hay una primera temporada que trata de la supervivencia (empresarial). Una segunda temporada que aborda la estabilización, cuando el negocio ha logrado sobrevivir y se pone en marcha. Finalmente, hay una tercera temporada, en la cual la empresa se prepara para el crecimiento”, explica el consultor.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Siguiendo con la analogía, Scandizzo aclara que “el tema es que no se sabe cuántos capítulos puede durar cada temporada”. Sin embargo, estima que “probablemente la mayoría de las empresas se encuentren en la etapa de supervivencia”.
Tal vez, en ese sentido, aún resulten válidas algunas de sus prescripciones para la “coronanomics”.
“Aquellas empresas que se anticipen a pensar en el crecimiento probablemente lo logren más rápido”, advierte el titular de Axiabiz.
Para ello, Scandizzo sugiere acudir a las estrategias plasmadas en el artículo “De sobrevivir a crecer: reimaginando el retorno al post Covid-19” de Kevin Sneader y Bob Sternfels de McKinsey & Company:
Pero ¿qué es lo importante?
“Lo que se ha aprendido en estos meses de crisis no abandonarlo. Afianzarlo, reforzarlo. La velocidad de los cambios será dramática. Y aquellos que acepten esta realidad y abandonen viejos paradigmas tendrán más posibilidades de crecer en el mediano y largo plazo”, concluyó el especialista.
» Lea también: 1/6/2020 | Rumbo a la pospandemia: tendencias y tips.