Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En medio de la desconfianza de las empresas y las familias por la marcha de la economía y un dólar bue imparable -el viernes aflojó a $ 15– Cristina Kirchner adjudicó a los fondos buitre una supuesta estrategia para perjudicar a la Argentina y «esmerilar» al Gobierno. Ya la había denunciado Axel Kicillof.
El dólar paralelo sube 43% en lo que va del año. La sociedad teme que el Gobierno disponga otra “devaluación como en enero” ante la pérdida de reservas y la falta de divisas para reforzar los activos del Banco Central.
Así subió el dolar durante el último año pic.twitter.com/pNiVHrxlNQ
— hernannadal (@hernannadal) septiembre 17, 2014
❝El dólar es una mercancía escasa❞, dijo a esta página el operador de cambios Aldo Michelli para explicar por qué no se detiene la suba.
Los ingresos de dólares cayeron porque:
1. Balanza comercial: se desplomó 19% en siete meses (impactó la crisis en Brasil).
2. Soja: el precio se derrumbó; cotiza a 360 dólares la tonelada en el Mercado de Chicago para mayo/15, cuando se cosechará en la Argentina.
3. Inversión extranjera directa: es casi inexistente.
4. Default: llegan pocos billetes norteamericanos por la demanda de los fondos buitre.
5. Tasas de interés: rinden en los bancos la mitad de lo que sube el dólar blue en el año.
Pese a esta realidad, Kicillof se encargó de asegurar que la suba del dólar blue y de las operaciones en la Bolsa de “contado con liqui” (los importadores pagan de ese modo los insumos y se giran dividendos a sus casas matrices) está relacionada con la estrategia de los fondos buitre contra la Argentina.
#Noimporta? [Empezó] #FiestaDe15 del #DolarBlue = $15,10 (▲50% 2014, 80% brecha) Xq sube? ➮ http://t.co/QgWgA6j9DU / pic.twitter.com/OH6ore0qHS
— J. Sebastián Turello (@SebaTurello) septiembre 18, 2014
Además, les atribuyó cinco acciones, que repitió la Presidenta: ❝Ataque a la moneda para forzar una devaluación; ataque a la Presidenta (Cristina Kirchner); impedir el pago local de los próximos vencimientos, bloquear el financiamiento, y esperar al 2016❞. El ministro de Economía no reconoció problemas internos ni la incertidumbre que domina a las familias y empresas.
Relacionada:
» 27/08/2014 | Dólar informal: 50 centavos por mes, ¿$16 a fin de año?.