Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
José Manuel de la Sota fue halagado por Lula y bien recibido por empresarios y políticos en el Coloquio de IDEA, pero por ahora su figura no mide a nivel nacional.
Esa es la conclusión que dejó el paso del gobernador de Córdoba por uno de los mayores escenarios del poder en la Argentina.
En IDEA se lo reconoce como uno de los principales referentes de la oposición. Allí, De la Sota capitalizó las cuatro veces que lo mencionó en su discurso Lula –el gran ganador del Coloquio por el carisma y sus posturas de diálogo y consenso-; el acercamiento de varios dirigentes peronistas (“tenés mi celular, llamame”, le dijo uno de ellos, de peso en el menemismo y en la primera etapa de Néstor Kirchner) y el apoyo de los hombres de negocios.
La mala noticia le llegó por parte de una de las principales consultoras del país (Poliarquía, en Twitter: @Poliarquia_), cuando Sergio Berensztein detalló la caída al 38% de la imagen positiva de Cristina Kirchner, aunque -advirtió- “todavía no aparece ningún dirigente de la oposición que capitalice esa caída”. Y mencionó a Daniel Scioli, Sergio Mazza y Mauricio Macri como los que mejor miden.
De la Sota (@jmdls2011) comentó que a partir de esta semana tiene previsto recorrer Rosario, Santa Fe, Corrientes y Misiones, siempre –claro- promocionando “la temporada turística de Córdoba”.
El kirchnerismo le demostró en Córdoba que tiene poder de movilización, aunque todavía no convoca a dirigentes provinciales de peso. Lo obligó a responder con un acto en el Parque Sarmiento. Pero está tranquilo: el 65% de la población cordobesa cuestiona la gestión de Cristina Kirchner.