Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Después de los problemas para conseguir las habilitaciones para el gas y la luz, los constructores de Córdoba tienen ahora dificultades con los permisos municipales, ya sea el final de obra o para iniciar una nueva.
El dolor de cabeza que supone esta traba paralizó…
… en forma virtual los nuevos desarrollos inmobiliarios en la ciudad de Córdoba, en especial en las grandes avenidas de Nueva Córdoba y de los principales barrios.
A ese parálisis en las construcciones, se agregó la caída en las ventas, que alcanza incluso a los departamentos con financiación, que habían sido el boom en las operaciones de los últimos meses.
«Sucede que los técnicos municipales autorizaban hasta 23 metros de altura cuando el Código Urbano permitía hasta 21, y hasta 78, cuando se permitía 76, en las grandes avenidas, en función de que las nuevas losas y desarrollos de materiales exigían una mayor altura para alcanzar los 13 ó 14 pisos como máximo. Ahora, nadie reconoce lo autorizado y la Municipalidad de Córdoba pretende cobrar las multas por los excesos», explicó a esta página un desarrollista.
Aunque el tema de la falta de habilitaciones de gas y luz es grave, esta última cuestión paralizó numerosos emprendimientos en marcha, así como también los que estaban a punto de iniciarse, por lo que se agravó la crisis en la construcción, afirman quienes conocen el negocio. Por ello, creció el número de desocupados en el sector.
A todo esto, el índice de ventas que elabora la cámara desarrollista -Ceduc- cayó 26,5% en septiembre en relación a igual mes de 2011.