Suscribite al canal de Los Turello.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Osvaldo Cornide, titular de CAME, se convirtió ayer en vocero de Cristina Kirchner al salir de la reunión del diálogo social. Dijo que la Presidenta afirmó que «no va a devaluar» y que «no va a cambiar la política económica». ¿Es así? Veamos de qué se trata:
El dólar oficial se ajusta diariamente. Ayer, cerró a $ 5,72, lo que implica una depreciación de 22,4% en relación a un año atrás ($ 4,68). Sin embargo, si se considera el ritmo de devaluación durante agosto, la pérdida del peso anualizado está por encima del 40%.
El dólar blue finalizó ayer a 9,21 pesos, lo que supone una ganancia anual de 46,2% ($6,30 el 11 de septiembre de 2012).
■ Qué significa. Si bien la Presidenta no anuncia una devaluación formal, como sucedió entre 1983 y 1991, en la práctica el peso pierde valor frente al dólar en forma diaria, por los ajustes que realiza el Banco Central en lo que llama «flotación administrada».
No va cambiar la Política económica
Es uno de los grandes debates sobre qué hará Cristina Kirchner si pierde las elecciones el 27 de octubre y el control del Congreso. Los desafíos son el control de la inflación, la reducción de los subsidios y la crisis energética.
La oposición no le aprobaría el Presupuesto 2014, la prórroga de la ley de emergencia económica ni el Impuesto al Cheque. Sin embargo, el oficialismo se apuraría a sancionar estos proyectos antes del recambio de legisladores el 10 de diciembre, ya que en la actualidad cuenta con quórum y los votos necesarios en Diputados y en el Senado.
Esa estrategia, sin embargo, puede generar una reacción en contra de los bloques antikirchneristas tras el 10 de diciembre. ●