Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Luego de los graves saqueos a casi 300 comercios en 40 ciudades del país , el principal dilema para el Gobierno nacional es ahora qué hacer con los saqueadores.
El kirchnerismo propondría denunciar en público…
… a los gremialistas que supuestamente estuvieron detrás de las oleadas que atacaron supermercados y locales comerciales.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina (en Twitter: @juanabalmedina) comenzó denunciando el accionar de “dirigentes vinculados a camioneros, gastronómicos y ATE nacional). Tanto Hugo Moyano, como los responsables de los otros gremios cuestionaron con dureza al funcionario nacional, que un día antes había minimizado la capacidad de movilización de camiones y gastronómicos hacia Plaza de Mayo.
El cristinismo pretende desacreditar a los sindicalistas, sin avivar el fuego de nuevas protestas. En lo interno, primero quedó sorprendido por la magnitud de las protestas, y luego por los dos muertos en Rosario, que retrotrajeron a la Argentina a los peores momentos de las gestiones de De la Rúa y Duhalde.
En tanto, en Santa Fe, el juez de Instrucción Javier Beltramone aseguró que durante los saqueos se perpetraron los delitos de “robo y hurto calificado; cometidos en banda y con algún tipo de arma”. De ese modo, argumentó que «los saqueadores merecen penas de entre 3 y 10 años de prisión”.
No obstante, el magistrado admitió que consultará el tema con autoridades provinciales y nacionales. El gobierno santafesino está convencido de que detrás de los ataques a los supermercados se halla el narcotráfico, arrinconado por el desplazamiento de varios jefes policiales con presuntos vínculos con la protección a traficantes de drogas.
Pero las visiones no son similares: la periodista Susana Viau señaló en la edición de ayer de Clarín que el viernes el gobierno bonaerense y el ministerio de Alicia Kirchner hicieron llover provisiones sobre los partidos más pobres del conurbano, como una demostración de que más allá del accionar de la delincuencia y la marginalidad, hay pobreza. Viau sostiene que lo que se vio fue el debut de los hios de la pobreza estructural.
Durante el domingo no hubo mayores conflictos.