Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. “2020 va a ser un punto de inflexión para el eCommerce«, anticipó Mateo Navarra, director de Comisiones del Interior de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y socio fundador de Locus, en Los Turello.
La expectativa está fundamentada en el crecimiento extraordinario que vivió la compra y venta online desde el inicio de la cuarentena. Al igual que otros referentes de la CACE, Navarra dijo: «En seis semanas, el eCommerce avanzó lo que se esperaba en dos años». Y larga el Hot Sale con más de 8.000 ofertas.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa.
«Y como si esto fuera poco», diría un vendedor ambulante, desde este lunes, a la cero hora, se inicia la séptima edición consecutiva del Hot Sale, una iniciativa de la CACE, con más de ocho mil ofertas de 718 marcas, organizadas en 10 categorías de productos.
“Hay un récord de empresas anotadas, y más de 30, son de Córdoba”, destacó Navarra.
Aunque el sitio de Hot Sale señala que “serán tres días de ofertas: lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de julio”, es posible que varias de las marcas participantes extiendan la vigencia de sus promociones hasta una semana, período denominado por algunos como “Hot Week”.
La novedad de este año es que se agrega la sección “Solidaridad” para quienes deseen realizar donaciones y, así, apoyar las causas de seis reconocidas organizaciones no gubernamentales (ONGs).
El aislamiento no sólo potenció la digitalización y las ventas online. También aceleró la necesidad de incorporar nuevas competencias para exhibir y promocionar, de la mejor manera, la oferta de cada negocio en la “vidriera virtual”.
» Lea también: 4/5/2020 | Mercado Libre: «PAP», las tres etapas del consumo «online» en cuarentena.
Según el referente de la CACE, “cómo vender por Internet y en los marketplaces”, es una pregunta recurrente que se intensificó durante la pandemia. En el caso de las empresas con negocios electrónicos ya desarrollados, el foco estuvo puesto en la búsqueda de “mayor eficiencia” y en la “profesionalización” de todo el personal.
Por caso, Navarra mencionó que muchos “eCommerce managers” (gerentes de comercio electrónico) debieron capacitar internamente a los empleados de otras áreas.
Además de las demandas educativas, también crecieron las “dark stores” o “tiendas oscuras”, en las que un picker (especie de “chico de los mandados”) arma el pedido de un cliente, a puertas cerradas, que luego se reparte a domicilio. “Tiene góndolas y cajas… pero, paradójicamente, el usuario común no puede recorrer los pasillos (de la tienda)”, escribe Alejandro D’Agostino.
El formato está vigente, o al menos en los planes de varios jugadores del retail y del delivery. En la entrevista, Navarra se refirió al tema y mencionó también a las “dark kitchens” o “cocinas compartidas”, otra variante del mundo del eCommerce.
Con respecto a lo que viene, qué puede pasar con los pagos móviles de WhatsApp “Payments”. La respuesta del especialista, en el video publicado al inicio de esta nota.
Lea también: