El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La incertidumbre por el resultado del ballotage presidencial y la suba de precios influyeron para que el consumo cayera 0,4% en noviembre. En el año, la baja es de 0,3% a partir de un primer semestre con notables caídas. El canal ttradicional (autoservicios y almacenes) tuvo un mejor comportamiento que los supermercados, según CCR.
El informe de CCR –consultora especializada en el mercado de consumo a partir del registro de tickets- detectó que en noviembre el volumen de ventas cayó 0,4%, con un acumulado en el año de 0,3%.
Más allá de los números anteriores el informe señala que: “luego de un primer semestre con retracción, vemos en los últimos cuatro meses un comportamiento con tendencia creciente y de estabilización a partir de julio”.
Consumo: en los últimos cuatro meses se advierte un comportamiento con tendencia creciente
El informe reconoce que “hay categorías importantes como Cervezas y Gaseosas, que sus caídas se ven influenciadas con las temperaturas que en noviembre último fueron mucho menores a las de 2014”.
“Pese a que hubo una actividad promocional importante, no fue tan agresiva como en meses anteriores; hubo ajustes de precios sumado además por el efecto elecciones y la incertidumbre de la gente de que podía suceder, siendo más austero y cauteloso en sus compras”, apunta el estudio de CCR.
Relacionadas:
» 1/12/2015 | Acosta (CPCE Córdoba): «pierde el consumo interno».
» 1/12/2015 | Optimismo que aún no se refleja en el consumo.